Ganadería

"Se prevé que el volumen de las importaciones supere los US$ 15.000 millones"

El directivo asiático, Michelle Hu, precisó que en el primer semestre del corriente año las compras marcaron un incremento de 43% respecto a igual período de 2019.

30 Jul 2020

 La representante de la Asociación de Carnes de China (China Meat Association, CMA), Michelle Hu, estimó que las importaciones de carne vacuna por parte de China a nivel global superarán los US$ 15.000 millones este año, con lo que duplicará las compras concretadas en 2019.

"Se prevé que el volumen de las importaciones supere los US$ 15.000 millones, más del doble que en el mismo período del año pasado", aseguró Hu al disertar en un seminario internacional organizado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).El directivo asiático precisó que en el primer semestre del corriente año las compras marcaron un incremento de 43% respecto a igual período de 2019.Hu dijo que para "el segundo semestre se espera que factores como la mejora de la situación epidémica y la caída de los precios de la carne hagan que se recupere el consumo aun más", debido a que en su país disminuyó la demanda de carne de cerdo a causa de casos de peste porcina africana."El consumo de carne de cerdo disminuyó, el de carne vacuna y ovina aumentó ligeramente y el consumo de carne de ave aumentó sustancialmente", detalló.Por otro lado, Hu sostuvo que "la proporción de carne refrigerada en el consumo de carne está aumentando considerablemente: la carne refrigerada es de gran importancia para mejorar la calidad de vida de la gente y la seguridad. El potencial de desarrollo del mercado es muy grande y se prevé que la carne refrigerada se convierta en la principal corriente de consumo de carne cruda en China", sostuvo.Por último, indicó que "el crecimiento de la población también impulsará el aumento del consumo de carne vacuna y ovina. La demanda de los consumidores de alimentos de calidad, carne vacuna y ovina seguirá aumentando. Por lo tanto, la compra de estas con certificación de calidad y marca se convertirán en una tendencia de consumo en el futuro".El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó que este año China importará un total de 7,9 millones de toneladas en carnes. En el primer semestre ya adquirió 4,75 millones de toneladas, de las cuales un millón de toneladas correspondió a carne vacuna.Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Argentina exportó durante el primer semestre 282.665 toneladas de carne vacuna, de las cuales 214.359 toneladas tuvieron como destino China.

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"