Agricultura

Se planea adelantar la cosecha por peligro de quiebre de cañas

Los técnicos explican que, "a causa del estrés severo, las plantas llevaron a cabo una fuerte removilización para llenar los granos fijados.

21 Ene 2022

 Esto provocó un fuerte debilitamiento de las cañas. Y podría ser necesario cosechar más temprano con mayor humedad a la óptima y gastos extras de secada para salvar lo que hay en pie. En el área estiman que tan solo en 20 días se largaría la cosecha.

Maíz tardío de nuevo en carrera

Los maíces tardíos y de segunda salen de la parada obligada por el estrés y el crecimiento vuelve a tomar impulso. Al contrario de los tempranos, que han quedado fuera de juego, "si llueve a mediados de febrero, para la Floración, tiene buenas chances productivas", dicen desde Cañada Rosquín.

Los cuadros están en estado vegetativo y las últimas lluvias permitieron recomponer la condición hídrica. Sin embargo, en el sur santafecino los acumulados de 15 y 20 mm no fueron suficientes. En Cañada de Gómez y Bombal, explican que estos milímetros permitieron que el cultivo reaccione, pero no fueron suficientes para recomponer el óptimo estado de los cuadros. "Hacen falta muchos más milímetros; más teniendo en cuenta que muchos les han aplicado nitrógeno".

La soja de segunda todavía tiene potencial

La mitad de los lotes aún está en estado vegetativo. Gracias a las últimas lluvias, se espera una recuperación del cultivo, esto es que vuelva a producir hojas y retomar el crecimiento. Pero las precipitaciones tienen que acompañar en el resto del ciclo del cultivo. En Carlos Pellegrini, Rojas y en Laborde son optimistas: estiman que no va a haber pérdidas importantes de rinde.

En El Trébol, la mayoría de los lotes aún conserva el potencial de rinde intacto. Sin embargo, existen algunos cuadros que costara más recuperar. En Bigand, aquellos lotes donde el trigo tuvo buen rendimiento, debe llover muy bien para salvar a la soja de segunda.

En suelos complejos, hay áreas donde el cultivo desapareció. Allí, se estima que entre un 15 y un 20 % de la superficie de soja de segunda está perdida. En General Villegas la merma se espera por el atraso de la fecha de siembra.

Más de Agricultura
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"