Actualidad

Se perderían exportaciones de trigo por más de USD 400 millones

La campaña de trigo sigue atravesando enormes complicaciones por la ausencia de precipitaciones, y en las últimas semanas se sumó el impacto de las heladas.

14 Oct 2022

La campaña de trigo sigue atravesando enormes complicaciones por la ausencia de precipitaciones, y en las últimas semanas se sumó el impacto de las heladas. Frente a este panorama, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires recortó en 1.000.000 de toneladas la estimación de producción total, que ahora se ubica en 16,5 millones de toneladas. En caso de confirmarse la cifra, representaría una caída del 24,3% o de 5,3 millones de toneladas en relación al ciclo anterior.

Además, el recorte de estimación de producción de 1.000.000 de toneladas, contemplando un precio de exportación oficial del trigo en USD 430 millones la tonelada, la pérdida de exportaciones alcanzaría los USD 430 millones.

El relevamiento realizado por el Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires reflejó que el recorte de las estimaciones se realizó "tras una nueva semana sin precipitaciones y luego de registrarse heladas de variada intensidad sobre el centro y sur del área agrícola". Además, los especialistas comentaron que hasta el momento el 9% del área sembrada con el cereal se encuentra en plena floración, y con un 53% de las 6,1 millones de hectáreas totales reportando "una condición hídrica regular/sequía".

Por otro lado, y realizando un recorrido por las zonas trigueras del país, el informe privado detalló que en sobre el norte, el trigo está finalizando su ciclo productivo con rendimientos esperados por debajo al promedio de las últimas campañas. "Las heladas tardías junto a la ausencia de lluvias afectaron el crecimiento del cultivo y la generación de los componentes de los rendimientos. Las labores de cosecha podrían iniciar durante los próximos quince días sobre el NOA", explicaron desde la entidad.

Además, en la zona del centro durante el último fin de semana se registraron heladas que provocaron una afectación a los cuadros, en momentos que el cultivo se encuentra entre espigazón e inicio de llenado de grano. Al respecto, los técnicos de la entidad precisaron que los daños serán evaluados a lo largo de la próxima semana, y agregaron: "Al coincidir con estadios reproductivos sensibles a las bajas temperaturas y, junto al prolongado déficit hídrico,

En lo que respecta a la zona sur de la campaña agrícola, la ausencia de lluvias y las heladas impiden la recuperación del cultivo, donde el sudeste y centro de Buenos Aires son las zonas más afectadas por la condición climática desfavorable. En dichos lugares, los cuadros atraviesan plena encañazón, y desde la Bolsa porteña advirtieron que todo depende de lluvias en el corto plazo que mejoren la condición del cultivo y permitan alcanzar los rendimientos inicialmente proyectados.

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"