Actualidad

"Se ofrece un instrumento para que el productor tome confianza"

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, aseguró que las medidas anunciadas para el sector buscan que el productor recupere la confianza y liquide sus granos para que ingresen las divisas necesarias para sostener el comercio internacional.

5 Oct 2020

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, aseguró que las medidas anunciadas para el sector buscan que el productor recupere la confianza y liquide sus granos para que ingresen las divisas necesarias para sostener el comercio internacional.

Basterra admitió que "era natural que reaccionara así la Mesa de Enlace sobre la devolución segmentada a pequeños y medianos productores porque no han tenido consenso interno, han habido siempre posiciones a favor y en contra".

"Por otra parte, la posición histórica de la Mesa de Enlace es que no haya retenciones y una baja como ésta le ha parecido insuficiente, no perciben que ésta sea una medida que pueda beneficiarlos", explicó el ministro en declaraciones radiales.

Sin embargo, el funcionario reafirmó que "la mejor estrategia es continuar dialogando y poniéndonos de acuerdo para poder salir de la situación que nos han dejado al país y golpeada posteriormente por los efectos de una pandemia global".

"No vamos a cesar en el intento de que entiendan que este camino es uno que está dando los resultados más favorables en el contexto en el que estamos", indicó.

Según Basterra, "la decisión del Gobierno fue generar un estímulo a la liquidación, a través de la rebaja de las retenciones, y ligarlo a un instrumento como el bono ligado al dólar, de forma tal que al desprenderse de sus granos pueda tomar un producto que se ajusta al valor del dólar con la ventaja de que no está con un producto físico que siempre corre riesgo, se deteriora o cambia de precio".

"Es inducir sin ninguna compulsión a que liquide los granos porque para el país significa ingresos de divisas, necesarias para sostener el comercio internacional en momento en que el consumo empieza a reactivarse y se requieren insumos importados", remarcó.

Basterra dijo que "se ofrece un instrumento para que el productor tome confianza y pueda avanzar hacia un mecanismo más seguro" y consideró que una eventual suba del dólar "no debería ser una variable para vender porque el bono está ligado al dólar".

Consultado sobre qué cantidad de soja permanece en manos de los productores, Basterra la estimó en "alrededor de 17 y 18 millones de toneladas, además hay entre siete y ocho millones en mercadería a liquidar".

"Estamos hablando de 25 millones por cerca de US$ 7.000 millones; nuestra aspiración es que podamos lograr de aquí a fin de año que liquiden entre 3.000 y 4.000 millones", dijo.

Asimismo, aseguró que "es una medida que busca inducir cambios actitudinales y al uso de nuevos instrumentos, como los futuros y opciones, para atemperar los riesgos que se corren con mercaderías físicas en el campo o con precios sin fijar".

"Queremos que el sector perciba que hemos puesto reglas claras, inducimos a un diálogo franco tratando de salir del campo emocional, hay que alentar a analizar con objetividad, pongámosle animo", concluyó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"