Agricultura

Se mantiene mejora en lotes de soja y maíz gracias a últimas lluvias, y avanza cosecha de girasol

La condición de los lotes de soja y maíz continúa mejorando gracias a las lluvias de las últimas semanas, pero con rindes afectados por la ola de calor y la sequía de fines de enero e inicios de febrero, mientras avanza la cosecha de girasol,

23 Feb 2024

La Bolsa de Cereales en su último Panorama Agrícola Semanal (PAS). registro que producto de las últimas precipitaciones, la condición de cultivo Normal/Excelente de la soja, a nivel nacional, continúa experimentado un incremento intersemanal de dos puntos porcentuales, reveló el trabajo.

"A pesar de ello, la ola de calor y la falta de precipitaciones, ocurrida sobre finales de enero y durante los primeros días de febrero, reveló un impacto sobre los componentes del rendimiento", advirtió.

Esto ha ocasionado mermas sobre rendimiento potencial, principalmente sobre la soja de primera que transita su período crítico, añadió la Bolsa de Cereales.

Mientras 31% de los cuadros de soja de primera ya ha iniciado la etapa de llenado, principalmente sobre ambos núcleos, 17,3% de la soja de segunda transita desde inicio de formación de vainas, donde ambos núcleos, el Sur de Córdoba y el Centro-Norte de Santa Fe son las regiones más avanzadas.

En tanto, la cosecha de maíz de grano comercial avanzó sobre el Centro-Norte de Santa Fe y parte de la provincia de Entre Ríos, reportando resultados favorables.

En lo que respecta a siembras tempranas sobre los núcleos productivos, se estima que ya 63% se encuentra en madurez fisiológica con potenciales de rendimiento entre 90 y 110 quintales por hectárea.

Por otro lado, las siembras tardías en Córdoba (25,6% del total de maíz a nivel nacional) transitan su período crítico en 64% de los casos.

Hacia el Centro-Norte de Córdoba se ha reportado mayor efecto del estrés termo-hídrico sufrido semanas atrás, aunque todavía 79% reporta una condición entre Normal y Buena.

Por su parte, el Sur de Córdoba transitó las semanas de calor con mejor humedad en los perfiles y con mayor proporción de su superficie en período vegetativo, con lo cual, a la fecha la condición Normal a Buena asciende a 88% de su superficie.

En este contexto, la entidad mantuvo su proyección de producción en 56,5 millones de toneladas, que representa, en términos absolutos, 22,5 millones por encima de lo alcanzado el ciclo anterior.

En el caso del girasol, la ausencia de lluvias importantes durante la última semana permitió iniciar las labores de recolección en zonas del centro del área agrícola (Sur de Córdoba y Centro-Este de Entre Ríos), con rindes alentadores.

El progreso intersemanal de cosecha a nivel nacional fue de 2,1 puntos porcentuales y ya cubre 15,1% del área apta, reflejando una demora interanual de -9,4 puntos porcentuales; y se estima que alcance rendimientos variables pero en promedio superiores a la media histórica.

En sectores del centro y sudoeste del área agrícola se relevó la presencia de plagas, pero 97,9% del área en pie presenta condición de cultivo Normal a Excelente, completó el trabajo.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"