Actualidad

Levantaron bloqueo al Puerto de Bahia Blanca

Un grupo de transportistas autoconvocados decidieron anoche, tras realizar una asamblea, levantar las protestas que llevaban a cabo desde la semana pasada en el acceso al puerto bonaerense.

5 Ago 2021

 Un grupo de transportistas autoconvocados decidieron anoche, tras realizar una asamblea, levantar las protestas que llevaban a cabo desde la semana pasada en el acceso al puerto bonaerense de Bahía Blanca, informaron fuentes gremiales.

El reclamo de los camioneros había comenzado el pasado viernes y en el mismo reclamaban lograr una tarifa fija y la prórroga de la ley de peso y potencia, que establece un plazo para sacar de circulación los camiones de baja potencia, que hoy trasladan hasta 45 toneladas.

Al respecto Juan Carlos Thouluc, vocero de los transportistas, señaló esta noche a Télam que "se llevó a cabo una asamblea en la entrada de la playa El Triángulo de Bahía Blanca donde por mayoría se decidió levantar las medidas de fuerza".

Thouluc quien integra la Asociación Civil Fleteros Autoconvocados Unidos (Facua) dijo que los transportistas se vienen manifestando desde el viernes "sin cortes, ni interrupción del paso, por lo que hoy tras la asamblea y levantar la medida ya se habilitaron los cupos" de acceso.

Según se indicó, de la asamblea participaron un centenar de autoconvocados con asiento en Bahía Blanca, en el sector conocido como el Triángulo, a metros de la ruta de acceso a las terminales portuarias.

"La decisión de levantar la medida se debe a que la intersindical portuaria pidió intermediar entre el gobierno, las autoridades pertinentes al caso y nosotros para poder llegar a un diálogo sin ningún tipo de manifestación", agregó.

En ese contexto el transportista dijo que las autoridades "pidieron un gesto para poder hablar en buenos términos por lo que se accedió al pedido porque la gente de la intersindical tiene llegada, con mucha fuerza y capacidad de diálogo".

"Nosotros lo que estamos pidiendo es una prórroga de la ley peso y potencia por unos cinco años para que podamos trabajar libremente, porque muchas personas van a perder su trabajo y también el tema de las homologaciones que nos están ocasionando inconvenientes para trabajar y estar en regla", afirmó.

El vocero agregó que "también es necesario seguir con el tema de las tarifas, porque lo acuerda el gobierno con las entidades del transporte, con el campo y después no se cumple".

"Como hay un estudio de costos, hay un acuerdo entre esas entidades y se homologa, pedimos que sea fija la tarifa y no orientativa de libre comercio", puntualizó.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"