Economía

Se inscribieron 4.123 pequeños y medianos productores de maíz y soja al Programa de Compensación

De ese total, ya se aprobaron 3107 presentaciones. De acuerdo al relevamiento realizado, más del 75% de las solicitudes presentadas cumplieron con los requisitos para acceder al programa.

25 Nov 2022

 La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca informó que se recibieron 4123 solicitudes desde el comienzo del Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz hasta la fecha.

De ese total, ya se aprobaron 3107 presentaciones.

De acuerdo al relevamiento realizado, más del 75% de las solicitudes presentadas cumplieron con los requisitos para acceder al programa.

La mayoría de los productores que solicitaron el beneficio son Buenos Aires (28,14%), seguidos por agricultores establecidos en Santa Fe (25,01%), Córdoba (23,76%), Entre Ríos (7,97%), Chaco (6,89%), y La Pampa (4,07%)

El programa, que se puso en marcha a mediados del corriente mes, beneficia con un aporte de $ 6.500 por hectárea de soja declarada y de $ 20.000 por hectárea de maíz declarada a los pequeños y medianos productores que no ingresaron al Programa Incremento Exportador, comúnmente conocido como dólar soja.

El Programa contempla destinar un monto estimado en alrededor de $15.000.000.000 a los beneficios establecidos, en base a la disponibilidad presupuestaria del Servicio Administrativo Financiero.

Desde su implementación, "la iniciativa funciona de forma exitosa" ya que se llevan presentadas y admitidas solicitudes por un total de 521.013 hectáreas de soja y 252.104 hectáreas de maíz, por lo cual se prevé un aporte total de $4.250.859.000, indicó la cartera agropecuaria en un comunicado.

Podrán ser beneficiarios todos aquellos productores de soja y/o maíz que estén inscriptos en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), y hayan declarado allí hasta el día 30 de septiembre de 2022 inclusive, para la campaña 2021/2022 una superficie destinada a cultivo de soja de hasta 400 hectáreas, y/o una superficie destinada a cultivo de maíz de hasta 100 hectáreas.

Cabe señalar que los productores interesados en recibir el beneficio deberán tener presentado en estado "Confirmado" en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) la información correspondiente a su stock/existencias.

Para acceder al mismo se requerirá solicitar expresamente el beneficio en el marco del Programa y autorizar a la AFIP a suministrar a la Autoridad de Aplicación la información correspondiente.

Tras ese paso, deberá indicar una clave bancaria uniforme (CBU) a su nombre para que la autoridad de aplicación realice la transferencia bancaria del beneficio e informar un correo electrónico que funcionará como domicilio electrónico a los fines de las comunicaciones que eventualmente la Autoridad de Aplicación pueda requerir cursarle en el marco del Programa.

Más de Política y Economía
Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo
Actualidad

Argentina avanza en calidad: aprueban norma clave para la comercialización del garbanzo

La Secretaría de Agricultura oficializó una norma largamente esperada por el sector garbancero. Aplica al tipo Kabuli y busca impulsar la competitividad del grano tanto en el mercado interno como en las exportaciones.
Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca
Gremiales

Paro General: El Centro de Patrones garantiza paralización total del transporte marítimo, fluvial y la pesca

La medida responde al llamado de la Confederación General y en consonancia con la queja del Centro de Patrones ante la amenaza de desregulación de toda la actividad y medidas antiobreras tomadas por el poder ejecutivo
En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil
Economia

En marzo, aumentó 11,4% el comercio bilateral entre Argentina y Brasil

Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado  entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos
Economia

Las verduras suben 43 % en marzo en el Mercado entral: el tomate y la lechuga lideran los aumentos

Según el CEPA, el precio mayorista de verduras en el Mercado Central aumentó 43 % en marzo. El tomate y la lechuga encabezaron los incrementos con subas superiores al 75 %.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"