Economia

Se faenaron 1,14 millones de cabezas de bovinos en marzo, según el ABC

La faena de bovinos alcanzó en marzo a 1,14 millones de cabezas, 15% más que en el mes anterior, aunque con más días hábiles, consignó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

8 Abr 2021

 La faena de bovinos alcanzó en marzo a 1,14 millones de cabezas, 15% más que en el mes anterior, aunque con más días hábiles, consignó  el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).

En los tres primeros meses del año, se sacrificaron 3.11 millones de bovinos, el guarismo menor desde 2017, precisó el informe de ABC elaborado en base a datos proporcionados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (Dncca).

En el marzo de 2021, la faena superó en 4% a la de doce meses atrás y en 5% al promedio 2005-2010; y en los últimos doce meses se sacrificaron 14 millones de cabezas, 7% por encima de la media registrada entre 2002-2020.

En el primer trimestre de 2021, la producción de carnes bovinas rondó en 710 mil toneladas peso res, que en función de los datos disponibles de exportación, arrojó un consumo aparente de 47 kilos por habitante.

En su informe, el ABC aclaró que la cifra de marzo en realidad encubre una reducción en el nivel de actividad ya que "la faena diaria se redujo, en marzo de 2021, un 5% respecto del período precedente, por contar con cuatro días hábiles más".

"En el primer trimestre de 2021, hubo una caída importante, sobre todo si se compara con la segunda mitad del año pasado -la baja ronda el 15%-; pero aún es inferior a los primeros meses de 2020, cuando se registraron las mayores distorsiones a raíz de la pandemia Covid-19", señaló Mario Ravettino, presidente de la entidad.

La baja de la faena se ha concentrado en las hembras, especialmente vaquillonas, lo que mantuvo estable su participación -en el orden de 45,6% sobre el total-, y, por debajo de los últimos años; mientras que en los machos se advierte una disminución menor, pero más acentuada en el caso de los novillos.

La faena acumulada en los últimos doce meses, si bien es prácticamente similar al total de los doce meses cerrados en marzo de 2020, fue consecuencia de una disminución en las hembras que se compensó en una mayor contribución de machos, comportamiento que por lo menos garantiza la estabilidad del rodeo vacuno.

"La escasa oferta ganadera se ha reflejado claramente sobre la faena de bovinos y de mantenerse esta tendencia difícilmente se equiparen los 14 millones de cabezas sacrificados en los últimos años", concluyó Ravettino.

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"