EEUU

Se espera un fenómeno débil de La Niña durante el verano: impactos climáticos moderados en la región

El Centro de Predicciones Climáticas (CPC) de Estados Unidos ha emitido un pronóstico que indica una alta probabilidad de que se desarrolle un fenómeno de La Niña débil y de corta duración durante los próximos meses

13 Dic 2024

 Según los expertos, este escenario tendría un impacto limitado en el clima invernal del hemisferio norte y en el verano austral, aunque podrían presentarse señales predecibles que orienten los pronósticos locales.

59% de probabilidad de que se desarrolle un fenómeno de La Niña débil entre noviembre y enero.Este porcentaje aumenta a más del 70% para el período diciembre a febrero.Hacia la primavera de 2025 (marzo a mayo), las probabilidades de condiciones neutrales ascienden al 61%.

La Oficina Meteorológica de Australia, en tanto, prevé que el fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) se mantendrá dentro del rango neutral hasta abril de 2025, respaldando las proyecciones de otros modelos climáticos internacionales. Por su parte, la oficina meteorológica de Japón señaló que los efectos de La Niña se harán más evidentes durante el invierno boreal, con un 70% de probabilidad de que las condiciones regresen a la neutralidad hacia la primavera.

El CPC advirtió que, al tratarse de un fenómeno débil, es menos probable que se generen los impactos convencionales asociados a La Niña, como sequías prolongadas o lluvias extremas. Sin embargo, señales predecibles, como cambios en los patrones de lluvia y temperaturas, podrían influir en las tendencias climáticas regionales.

Para el sur de Sudamérica, los fenómenos de La Niña suelen estar relacionados con precipitaciones por debajo de lo normal en ciertas áreas y temperaturas más cálidas, lo que podría afectar la producción agrícola y la disponibilidad hídrica en regiones clave.

Aunque el fenómeno proyectado no será tan intenso como en temporadas anteriores, los expertos sugieren mantener una vigilancia activa sobre el desarrollo de La Niña y sus posibles efectos en el clima regional, especialmente en sectores como la agricultura y la energía, que dependen de condiciones climáticas estables.

Con la influencia moderada de este fenómeno y el regreso probable a la neutralidad para mediados de 2025, los próximos meses estarán marcados por un equilibrio delicado entre los efectos de La Niña y los patrones climáticos locales.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"