Agricultura

Se duplicó la siembra de sorgo en Entre Ríos luego de tres ciclos negativos

Unas 139.000 hectáreas se sembraron con sorgo en el ciclo 2020/21 en la provincia de Entre Ríos, 106% más (71.400 hectáreas) que el ciclo anterior, luego de tres temporadas negativas para el cultivo, con lo cual se registra la mayor superficie de los últimos 10 años, señaló la Bolsa de Cereales provincial.

19 Mar 2021

 Unas 139.000 hectáreas se sembraron con sorgo en el ciclo 2020/21 en la provincia de Entre Ríos, 106% más (71.400 hectáreas) que el ciclo anterior, luego de tres temporadas negativas para el cultivo, con lo cual se registra la mayor superficie de los últimos 10 años, señaló la Bolsa de Cereales provincial.

La entidad precisó que la "demanda generada por China disparó el precio futuro del sorgo", que por momentos "superó al maíz y le otorgó una excelente competitividad" en los márgenes brutos.

Del área total implantada, aproximadamente 104.000 hectáreas (75%) corresponden al tipo granífero, mientras que las 35.000 restantes (25%) fueron ocupadas por el tipo forrajero, silero o doble propósito.

Los departamentos con mayor superficie implantada fueron Gualeguaychú, La Paz, Nogoyá, Paraná y Villaguay, con una participación que se ubicó entre el 11 y 13% del total implantado.

La bolsa entrerriana comunicó que entre esos cinco departamentos se concentró el 58% del área total sembrada con sorgo.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"