Organismos

Se dispuso la digitalización de los trámites para el registro de fitosanitarios y biológicos

La medida se da en el marco del plan de informatización de gestiones que lleva adelante el Senasa.

7 Feb 2024

En el marco del plan de informatización de sus trámites, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso un sistema de gestión digital para el registro de fitosanitarios y biológicos.

De ese modo los usuarios podrán realizar de manera totalmente en linea los siguientes trámites:

-Solicitud de registro de productos fitosanitarios formulados nuevos, línea agrícola

-Solicitud de registro de productos fitosanitarios formulados referenciados.

Así, desde una computadora se podrá: iniciar del trámite, presentar la solicitud, efectuar el pago, realizar subsanaciones, seguir los avances y acceder al historial de la información presentada en el momento que se requiera. Además cada trámite contará con un canal de comunicación para evacuar consultas relacionadas.

Para iniciar estos trámites el usuario deberá loguearse a través de la AFIP, adherir al servicio de SIG-TRAMITE" accediendo a través del portal de trámites al menú de la Dirección de Agroquímicos y Biológicos del Senasa.

En los próximos días el Senasa brindará una capacitación a usuarios externos sobre el uso del sistema aplicado a los trámites disponibles.

Posteriormente a la misma, se habilitará la plataforma.

Este avance responde a un trabajo conjunto entre Senasa, asesores y los usuarios externos a través de sugerencias y detección de oportunidades de mejora.

El Senasa continuará trabajando, en vinculación permanente con el sector privado, en la informatización de todos los trámites que se deban realizar ante su Dirección de Agroquímicos y Biológicos.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"