Paraguay

Se dificulta navegabilidad de ríos, suben los fletes para carne y soja, y buscan alternativas por Brasil

La navegabilidad de los ríos Paraguay y Paraná es muy difícil, problema que se agudizó el año pasado a raíz de la prolongada sequía que se extendió por más de 10 meses

27 Jul 2021

La navegabilidad de los ríos Paraguay y Paraná es muy difícil, problema que se agudizó el año pasado a raíz de la prolongada sequía que se extendió por más de 10 meses y que todavía sigue impactando negativamente para la salida de la producción nacional, en especial de productos como carne y soja que son pilares fundamentales de la economía.

Al momento, el río Paraguay es la única vía de circulación para las exportaciones del país, ya que desde abril no se puede operar por el río Paraná. Sin embargo, el bajo caudal de agua del Paraguay tampoco permite la salida de cargas completas.

En los primeros seis meses del 2021 la exportación de soja bajó 10%, en la comparación semestral, con un total de 4.073.241 toneladas comercializadas, según el informe de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).

La asesora de comercio exterior de la Capeco, Sonia Tomassone, explicó a Valor Agro que la merma en la salida de soja se debió a las condiciones fluviales adversas que demoraron las exportaciones e importaciones. "El río Paraná se encuentra innavegable, lo que ha forzado a enviar cargas a los puertos del río Paraguay, generando una importante congestión", refirió.

Tomassone mencionó que la navegación del río Paraguay sólo puede realizarse entre 8 a 8,5 pies; por lo tanto, se debe reducir las cargas en cada embarcación lo que, finalmente, desemboca en el incremento de costos logísticos y el retraso de envíos.

Para la carne bovina, si bien entre los principales mercados en volumen se encuentran Chile y Brasil donde la carne se envía por camiones, la mayoría de los destinos comerciales internacionales, como Rusia, Taiwán, Unión Europea e Israel; implican una salida marítima ágil para un producto que debe llegar cumpliendo exigencias de fechas máximas.

El gerente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Daniel Burt, comentó a Última Hora que la bajante de los ríos "es un problema constante" para un comercio que necesita a todo momento la navegabilidad de los ríos. Y explicó que algunas empresas están optando transportar la carga de forma terrestre hasta Brasil para, posteriormente, salir por los puertos a los destinos finales.

A la imposibilidad de circular normalmente por los ríos, se suman las problemáticas de disponibilidad de contenedores, un hecho que está predominando desde el segundo semestre del año pasado como efectos de la pandemia que provocó en la sociedad mundial una mayor necesidad de bienes.

El conflicto de navegabilidad se desarrolla en un marco prometedor para las ventas de commodities paraguayos al mundo, con una producción de soja superior a 10 millones de toneladas y precios que sobrepasan los 400 dólares; mientras que la carne marca una demanda récord con volúmenes históricos de exportación para el primer semestre del año. 

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"