Actualidad

Se detectó un aumento de capturas de picudo algodonero en Chaco

Lo constataron agentes del Senasa en 300 trampas ubicadas en 9 departamentos provinciales, mediante el monitoreo permanente.

13 Jul 2021

 El monitoreo permanente realizado por agentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en 300 trampas de picudo del algodonero ubicadas en 9 departamentos de la provincia de Chaco permitió constatar un aumento de la presencia del insecto propio de esta época del año.

Esta situación ocurre debido a que con la destrucción de los rastrojos se le quita al picudo el lugar en donde vive y el insecto que migra es atraído por la feromona de las trampas, además en la última semana se registraron temperaturas superiores a los 25 grados lo que insidió en la movilidad de la plaga que prefiere las altas temperaturas.

En la etapa de fin de cultivo se solicita a quienes produzcan algodón, destruir los rastrojos inmediatamente después de realizar la cosecha y, de cara a la nueva campaña, 30 días antes de la siembra activar las trampas para tener conocimiento de la cantidad de población que quedó viva.

«En esta época del año es esperable una presencia importante de picudo porque está saliendo de un cultivo de ciclo intermedio-largo y su tasa de crecimiento tiene sus picos entre marzo, abril y mayo dependiendo el año agrícola que se atravesó", explicó Julio González, responsable del Programa Picudo en el Centro Regional Chaco Formosa del Senasa.

De manera periódica, agentes del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa monitorean las estaciones de muestreos con 300 trampas ubicadas estratégicamente en lotes de algodón que se encuentran en los departamentos O´Higgins, Fontana, Comandante Fernández, Quitilipi, Independencia, Maipú, 9 de Julio, 12 de Octubre y Almirante Brown.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"