Ganadería

Se desarrolló la jura fenotípica de toros Limangus en la Chacra Bellocq

Con la participación de 10 cabañas de la provincia de Buenos Aires y del interior del país, finalizó la jura fenotípica de toros en la Chacra Experimental Bellocq, del partido de Carlos Casares.

8 Sep 2020

Con la participación de 10 cabañas de la provincia de Buenos Aires y del interior del país, finalizó la jura fenotípica de toros en la Chacra Experimental Bellocq, del partido de Carlos Casares. Una experiencia que se llevó a cabo a lo largo de un año, durante el cual los animales fueron criados a pasto y se fueron midiendo distintos parámetros nutricionales y reproductivos, entre otros.

"Siempre destacamos el rol fundamental que cumplen las Chacras Experimentales para el desarrollo local y regional en nuestra Provincia. Celebramos esta nueva etapa de investigación y mejora genética que culminó con esta jura, y ya estamos abocados a nuevos desafíos que nos permitan acompañar e impulsar las mejoras que los productores necesitan", destacó el Ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

El criador y cabañero de Limangus, Fernando Luis, quien fue el responsable de la Asociación de Productores de Limangus Argentinos (PROLIAR) en la prueba de toros, sostuvo: "Estamos muy contentos de hacer la prueba con nuestros reproductores en la Chacra de Bellocq. Esta es una raza sintética que solo existe en Argentina, es por eso que tenemos mucha necesidad de elaborar nuestra propia información para estandarizar la raza y venderla no sólo en nuestro país sino al mundo Limangus es más carne en un biotipo de muy buena adaptación a cualquier ambiente y eso la diferencia de otras razas". 

De la experiencia participaron diez cabañas establecidas en la provincia de Buenos Aires, La Pampa y San Luis, con el objetivo de dar a conocer la raza, sus beneficios cárnicos y los de sus crías. El torocampeón fue de la Cabaña Don Damián, del partido bonaerense de Pehuajó. Trabajo conjunto para una mejora genética de la raza Nuestra Chacra Experimental Bellocq, junto a PROLIAR, está desarrollando el proyecto de un núcleo genético de madres Limangus, con el objetivo de trabajar en la mejora genética de la raza. 

Se trata de una iniciativa innovadora, ya que es la primera vez que se desarrolla en un campo experimental. La misma se lleva a cabo junto con técnicos del INTA y busca posicionar la raza en el país.

"Creemos que más que los esfuerzos individuales tenemos que lograr un esfuerzo común y bien hecho. Por eso acudimos a la Chacra, para junto a los técnicos del INTA, poder enfocarnos en los objetivos que interesan a la ganadería argentina. Lograr precocidad, producir más carne con la grasa justa, lograr velocidad de crecimiento, entre tantos otros temas de interés van a ser tratados y seguidos profesionalmente en un solo lugar, con el aporte de varias cabañas. Por eso valoramos mucho lo que significan las Chacras Experimentales para la Provincia", destacó Luis.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario

Más de Ganadería
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"