Actualidad

Se demora por las lluvias el fin de la cosecha de girasol en Santa Fe

El proceso de cosecha del girasol se demoró esta semana por las lluvias que afectaron el centro y norte de la provincia de Santa Fe, con lo cual se llegó a un avance del 98,5% de los lotes y un retraso de 13 días respecto de lo ocurrido en la campaña anterior.

11 Mar 2021
El proceso de cosecha del girasol se demoró esta semana por las lluvias que afectaron el centro y norte de la provincia de Santa Fe, con lo cual se llegó a un avance del 98,5% de los lotes y un retraso de 13 días respecto de lo ocurrido en la campaña anterior.

Así lo indicó el informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe en base a consultas con los productores, y preciso que las demoras se debieron a lluvias de entre 10 y 70 milímetros.

Por esa razón, hubo apenas un avance del 1,5% respecto de la semana anterior y se estabilizó el retraso de 13 días que se venía observando desde semanas anteriores.

Respecto de los rendimientos, la zona norte registró valores de entre 16 y 18 quintales por hectárea, en tanto en las regiones centro y sur tuvieron entre 18 y 23 quintales.

"El enmalezamiento continuó siendo el principal inconveniente en los distintos lotes, acrecentándose en el momento de la trilla", indicó el informe.

Subrayó que "los girasoles presentaron muy buena sanidad, sin inconvenientes", pero puntualizó que "como en toda la campaña, en estadio de fructificación, continuaron observándose importantes daños por ataques de palomas y de cotorras".

En cuanto al maíz de primera, las condiciones climáticas permitieron retomar las tareas de cosecha en los últimos días, con un grado de avance del 35% en la superficie con destino comercial.

Esos valores revelan un avance de 15 puntos porcentuales de una semana a la otra y un retraso de 9 puntos en comparación a similar período de la campaña anterior.

Sobre los rendimientos, los mejores se registran en la zona sur del área de estudio (departamentos San Martín y San Jerónimo), con entre 75 y 90 quintales por hectárea, en tanto en la zona central se llegó a entre 65 y 85 quintales.

En contrapartida, los lotes del norte (departamentos 9 de Julio, General Obligado, Vera y norte de San Javier) promediaron rendimientos de entre 38 y 60 quintales por hectárea.

Fuente: Telam 

Más de Agricultura
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"