Agricultura

Se cosechó 20% menos de cebada que la campaña anterior

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha.

27 Mar 2023

El área sembrada se estimó en 1,8 millón de hectáreas, un 10% superior al ciclo pasado, aunque la producción totalizó 4,5 Mt con un rinde promedio proyectado en 28,5 qq/ha. 

La baja productiva del 20% respecto de la temporada anterior, obedece en buena medida a rendimientos que han disminuido un 28% entre campañas, y un 24% con respecto al promedio de los últimos cinco años. 

La causa en la pérdida de productividad se encuentra en el efecto devastador de la sequía en Argentina, que también afectó a los indicadores de la cebada. 

Con una oferta reducida por el fenómeno climático, el cereal disponible tenderá a distribuirse entre un consumo interno creciente, protagonizado por la industria cervecera y por el consumo animal. 

Con respecto al consumo interno , cabe mencionar el sostenido crecimiento en la demanda doméstica para la producción de malta. Para el actual período, el ritmo de molienda de las malterías se proyecta estable en 1,11 Mt, mientras que para el consumo animal se estima un mayor volumen respecto a años anteriores. 

En el frente externo, se proyecta una caída en las cantidades de envíos al exterior por el azote de la sequía que limitó la oferta disponible, aunque esta disminución se estima menos agresiva que en el trigo. 

En este sentido, las ventas externas de la cebada en grano y cervecera durante la campaña pasada fueron las más altas en, al menos, 10 años y totalizaron 3,8 Mt. 

Para el ciclo actual, se espera una reducción del 21%, proyectándose exportaciones por 3 Mt entre envíos de cebada cervecera y forrajera. Sin embargo, según las estimaciones informadas por INDEC, enero registró exportaciones de cebada en grano (excluida cervecera) que alcanzaron US$ 169,96 millones, lo que indica el mayor ingreso de divisas por este cultivo para un enero desde el año 2014.

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"