Clima

Se conmemora el día de la tierra

Promover la armonía con la naturaleza y el planeta, impulsando un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de la generaciones futuras.

22 Abr 2021

 El 22 de abril se celebra anualmente el Día internacional de la tierra. Más de 150 países se han ido sumando a esta campaña de sensibilización a favor del planeta desde que en 1970 se proclamó la fecha en los Estados Unidos.

Desde el INTA publican que los principales motivos que impulsaron esta movilización fueron la degradación del medio ambiente por causas humanas y los desastres naturales provocados por la mala utilización de los recursos, y principalmente frente al impacto del cambio climático. "Por este motivo es importante poder avanzar en sistemas que garanticen la seguridad alimentaria sin provocar daños en el medio ambiente".

Antecedentes

La primera celebración del Día de la tierra fue el 22 de abril de 1970 en Estados Unidos. Allí el senador y activista ambiental Gaylord Nelson convocó a miles de universidades, escuelas y comunidades con el objetivo de sensibilizar al mundo ante los daños sufridos por el planeta: deforestación, contaminación, extinción de especies, reducción de la capa de ozono, efecto invernadero, desertificación, sobrepoblación. Este llamado a la conciencia se dio en paralelo con el movimiento estudiantil en contra de la guerra.

Luego de varias décadas, para reforzar esta manifestación mundial, la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas resolvió en abril de 2009 designar el 22 de abril como Día internacional de la madre tierra e invitar a los Estados miembros a participar de la celebración anual para crear conciencia respecto al cuidado del medio ambiente.

Dicha Resolución reconoce que la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar, y que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra. A su vez, reconoce que Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos.

Responsabilidad colectiva

El organismo técnico nacional, para asumir colectivamente un rol participativo, apeló a que "es necesario tomar conciencia de la necesidad de la conservación y preservación del medio ambiente, y los invitamos a formar parte de un diálogo interactivo y continuo como plataforma para tratar temas como la producción sostenible y los patrones de consumo en armonía con la naturaleza".

Fuente: El Litoral de Santa Fe

Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"