Agricultura

Se conformó el Comité Técnico de Achaparramiento del Maíz en Córdoba

Está compuesto por técnicos especialistas de distintos sectores de la cadena del maíz.Surgió debido a la aparición de la plaga de chicharrita del maíz, vector del achaparramiento o "Corn Stunt Disease".

29 Abr 2024

En la sede del Ministerio de Bioagroindustria se reunieron representantes de entidades públicas y privadas para conformar el Comité Técnico de Achaparramiento del Maíz en Córdoba

El comité surgió con el objetivo central de coordinar y orientar las acciones y los esfuerzos del sector productivo, científico y gubernamental, para abordar los efectos negativos (aún en evaluación) que ocasionó la plaga de chicharrita del maíz, vector del achaparramiento del maíz

Este espacio es resultado de un proceso iniciado por las instituciones participantes desde los primeros síntomas en el año 2024. Participan por técnicos especializados e integrantes de la cadena del maíz.

En la reunión se acordó el abordaje multidisciplinario con la conformación de Unidades Temáticas Específicas en materia de evaluación/diagnostico, seguimiento y monitoreo del vector y hospedantes, acciones de apoyo al sector, y de medidas complementarias que serán definidas por la Comité Técnico.

También se acordó que la coordinación operativa se encuentre a cargo del director general de Fiscalización y Control del Ministerio de Bioagroindustra, Gustavo Balbi.

Participaron el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, Gustavo Balbi, junto a equipo técnico del Ministerio; Silvina Vargas Gil de IPAVE-INTA; Maximiliano Migniani de Senasa; Pablo Solfanelli de Rio Seco; Rodrigo Tauro de Coninagro Cba; Edgardo Pierdoon y Denis Poffo de OBS.HIDRO.MET; Juan Martinez Gavier de Ciapc; Gustavo Guerra y Roberto de Rossi de Uccor, Alejandro Giayetto de Inta y Gustavo Gaich de Coninagro.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"