Actualidad

Se comprometen a "brindar asistencia" a los afectados por lo incendios

La suba de precios de los últimos meses hizo que, para los cultivos de verano, la relación insumo-producto mejore hasta 26%. Para el cereal de invierno, en cambio, se deterioró 8%.

11 Mar 2021

La cosecha gruesa ya está en marcha en Córdoba, con un panorama económico favorable para los productores: según un informe de la Bolsa de Cereales provincial, la suba de la soja y del maíz en los últimos meses derivó en una mejora de hasta el 26 por ciento en el poder de compra de insumos de estos cultivos.

Pero si bien gran parte de la siembra de trigo se financia con el saldo que deja la campaña estival, el reporte también enciende una luz amarilla de cara a la siembra invernal: en el trigo, al contrario de los otros granos, la relación insumo-producto se deterioró ocho por ciento.

El análisis de la Bolsa parte del precio disponible en el mercado de Rosario para estos tres granos a febrero pasado. Maíz y soja están casi 40 por ciento por encima del mismo mes de 2020, mientras que en el trigo el alza fue mucho menor: nueve por ciento.

Del otro lado, los insumos más importantes para el agro se encarecieron 34 por ciento en el caso de la urea y 30 por ciento en el fosfato, mientras que los valores en dólares del gasoil cayeron siete por ciento, y del flete, tres por ciento.

Por cultivo

Soja. Fue la más beneficiada en este contexto, con un incremento en el poder de compra promedio del 26 por ciento.

Por ejemplo: mientras que en febrero de 2020 se requerían 13,7 quintales para adquirir 100 litros de glifosato, actualmente se necesitan 10 quintales, un 27 por ciento menos. De la misma forma, el costo relativo de los demás insumos también se abarató para la oleaginosa, siendo el gasoil el caso más destacable, con una reducción del 32 por ciento en su precio relativo, seguido por el flete, las semillas y el fosfato, con una disminución del 29 por ciento, 27 por ciento y 12,5 por ciento, respectivamente.

Maíz. Ocurre algo similar: el gasoil y el flete son los insumos que más se abarataron con respecto al valor del cereal, llegando a disminuciones de 33 por ciento y 30 por ciento, respectivamente. Asimismo, la atrazina, el glifosato y la semilla mejoraron su relación y se requiere 28 por ciento menos de grano para su adquisición. El aumento en el precio de insumos como el fosfato monoamónico y la urea fue elevado, pero menor al incremento en el precio del maíz, por lo que su relación mejoró en un siete por ciento y cuatro por ciento, respectivamente.

Trigo. Además de que el aumento de precio no fue tan alto como en los granos estivales, el problema es que uno de sus insumos más importantes, la urea, se encareció mucho más y por eso se requería en febrero 23 por ciento más trigo que en 2020 para comprar este fertilizante. Lo mismo ocurre con el fosfato diamónico, que se encareció en un 19 por ciento en dólares, en un año. Por otro lado, el gasoil y el flete se abarataron en un 15 por ciento y 11 por ciento respectivamente, mientras que el glifosato y la semilla lo hicieron en un ocho por ciento.

"Si bien algunos insumos mejoraron su relación respecto al precio del cereal, la urea y el fosfato son los dos componentes más importantes dentro de los gastos para el cultivo", insistió la Bolsa cordobesa.

Fuente: AgroVoz 

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"