Actualidad

Se celebra hoy el " El Dia Nacional del Mate"

Se calcula que cada argentino toma entre 7 y 8 kilos de yerba al año. El consumo creció 6,5% durante los primeros nueve meses.

30 Nov 2021

 Se calcula que cada argentino toma entre 7 y 8 kilos de yerba al año. El consumo creció 6,5% durante los primeros nueve meses

Cada 30 de noviembre se celebra el Día Nacional del Mate, una infusión que los argentinos consumen a diario. La fecha fue declarada oficial en 2015 y para la conmemoración se eligió el nacimiento del caudillo guaraní Andresito Guasurarí, quien fue entre 1815 y 1819 gobernador de la provincia grande de Misiones, en donde fomentó la producción y dio gran impulso a la comercialización de la yerba mate.
Las cifras de consumo y exportación de yerba mate se mantuvieron a pesar de la pandemia e incluso se observa un incremento respecto del año pasado. Se calcula que cada argentino consume,

aproximadamente, entre 7 y 8 kilos de yerba al año. Según una encuesta del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), el 76% de la población lo consume solo por hábito o por costumbre. El consumo interno de yerba mate en los primeros nueve meses del año totalizó 216 millones de kilos; es decir, un 6,5% más que durante igual período del 2020, cuando alcanzó los 202,8 millones.

El 90% de los hogares lo elige todos los días por ser un producto que hace bien, sabe bien y es natural tanto en sus ingredientes como en su proceso de elaboración, señaló un comunicado de Cachamai, una de las empresas locales que lanzaron concursos en redes para la ocasión.

Con despachos que a septiembre sumaron 27,6 millones de kilos y un cierre de año proyectado en alrededor de los 40 millones de kilos, las exportaciones de yerba mate argentina marchan a un ritmo sostenido, a pesar de los diversos inconvenientes generado por la pandemia, de acuerdo con los datos dados a conocer por el INYM.

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores locales.

Durante julio de 2021 los paquetes de medio kilo representaron el 55,86 % de las salidas de molinos al mercado interno.

"La yerba es consumida como una infusión en diferentes momentos del día, la cual se va configurando junto a la ingesta de otros alimentos.

Más allá de sus beneficios nutricionales, el acto de consumirla nos otorga diferentes emociones relacionadas con las actividades cotidianas, tales como compañía, tranquilidad, alegría o momentos de compartir con otros", explicó Laura Sansalone, licenciada en nutrición y miembro del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

Un estudio conjunto realizado por la Universidad Autónoma de Entre Ríos y la Universidad Nacional de Rosario reveló que el hábito de tomar mate continúa y la cantidad de ingestas diarias no varió considerablemente.

Sin embargo, sí se registró un cambio fundamental: antes de la pandemia, el 96% de los encuestados compartía el mate con otras personas, pero ese porcentaje bajó considerablemente luego de las recomendaciones sanitarias.

Según datos del Colegio de Nutricionista de la Provincia de Buenos Aires, el mate aporta nutrientes como vitaminas (principalmente del complejo B, pero también A y C), que favorecen a que el organismo libere y aproveche la energía que contienen los alimentos.

Además, la yerba está compuesta por minerales como calcio, hierro, magnesio, fósforo, sodio y potasio.

Fuente: Diario BAE

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"