Actualidad

Se  celebra hoy el Día Mundial contra la Rabia

Cada 28 de septiembre se recuerda en conmemoración al fallecimiento de Louis Pasteur, científico francés que descubrió la vacuna antirrábica.

28 Sep 2023

Cada 28 de septiembre se conmemora el fallecimiento de Louis Pasteur, científico francés que descubrió la vacuna antirrábica. Sus avances en diversos campos de las ciencias naturales y aportes a la salud pública permitieron salvar innumerables vidas.

Esta fecha es una oportunidad para promover la lucha contra la enfermedad, aumentar la concientización sobre su prevención y conmemorar los logros alcanzados. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) forma parte de esta lucha diaria a través del control de la rabia paresiante en animales de producción, la promoción de la vacunación y de la notificación inmediata ante una sospecha de la enfermedad, informó el organismo sanitario.

La rabia paresiante es una zoonosis -puede transmitirse de los animales a las personas- y es mortal. Es fundamental su prevención mediante la vacunación de los animales susceptibles de contraer la enfermedad y el control de vampiros.

Es una enfermedad endémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.

Es endémica en las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y parte de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, Santa Fe, La Rioja, San Luis y Córdoba.

Los primeros síntomas observados en animales consisten en inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse y frecuentes vocalizaciones con un tono de voz diferente al habitual. Luego se observa depresión, deshidratación, dificultad postural y ambulatoria, y finalmente la muerte.

El Senasa trabaja articuladamente con el Ministerio de Salud de la Nación , para abordar problemáticas inherentes a las acciones de ambos organismos, ampliar el espectro de acción y lucha conjunta contra la rabia en animales de compañía, en animales de producción y su trasmisión a los seres humanos.

Estas actividades se enmarcan bajo el concepto de "Una Salud" , que contempla abordar la salud humana, animal y el ambiente de manera interdisciplinaria, interinstitucional e interprofesional a nivel local, nacional y global, a fin de promover el bienestar de las personas, los animales y el ambiente.

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"