Agroindustria

Se amplió a más del 100% el precio entre los mejores campos de Argentina y EE.UU

Según expertos del mercado inmobiliario rural, mientras un muy buen establecimiento en la zona agrícola núcleo local, esto es el norte bonaerense, sur de Santa Fe o sudeste de Córdoba, cuesta US$13.500 la hectárea, en Illinois, en el cinturón maicero norteamericano, tiene un promedio de US$27.000.

2 Feb 2022

 Sigue subiendo la brecha entre los precios de los mejores campos de la Argentina y los más productivos de los Estados Unidos hay una brecha del 100%, según advierten en el mercado inmobiliario rural local. Mientras los campos en el exterior subieron su precio, los argentinos bajaron. Atribuyen la diferencia a la coyuntura política y económica argentina. En Estados Unidos no hay retenciones ni, entre otras cosas, los productores tampoco tienen que enfrentar una brecha cambiaria. Además, no se traban las exportaciones del sector.

Desde el sector señalan que, mientras un muy buen campo en la zona núcleo argentina (norte bonaerense, sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba) tiene un valor aproximado de entre US$13.500 y US$15.000 la hectárea, en Iowa, Illinois, Indiana, Estados Unidos, el cordón maicero norteamericano, con la misma calidad de tierra, potencial, recursos hídricos, cuesta un promedio de US$27.000. Incluso allí hay campos muy por encima de eso.

Según, Juan José Madero, presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR),: "Lo llamativo es que cuando Illinois empezó a subir, la Argentina empezó a bajar, siendo que más o menos siempre se iban copiando. "La brecha históricamente se ubicó en un 50/60%, descendió a un 20/30% en 2011/2012 y ahora está en el 100%", indicó.

En tanto, en el litoral uruguayo, la zona núcleo del país vecino, otro de los destinos elegidos por los argentinos para invertir, en el último año la tierra subió en dólares alrededor del 15%. Madero detalló que campos que estaban en US$6000 ascendieron a US$7000 y US$8000.

Respecto a Paraguay, otro de los países que en los últimos años despertó interés para los argentinos, explicó que allí los precios están estables, pero con tendencia a un aumento. Por la pandemia y el cierre de fronteras, las operaciones de los argentinos allí se habían "estancado". Ahora con las flexibilizaciones el escenario es otro: "Hay que estar atentos a cómo evoluciona porque había muchas consultas para invertir ahí", afirmó.

Madero sostuvo que la razón de la baja de los precios en la Argentina es por las "decisiones administrativas del Gobierno, es decir políticas del Gobierno hacia el sector". En ese sentido, detalló que los precios de la tierra en el país empezaron a bajar con las PASO del 2019.

Tras la baja, en 2021 la situación tendió a estabilizarse por el aumento de los alquileres, fruto de que se incrementaron los precios internacionales de los granos y había interés por sembrar.

Para concluir Madero afirmó que "la buena noticia es que el valor de la tierra depende de nosotros, no es un tema global porque la tendencia es al alza. La tierra es un bien escaso con demanda sostenida, pero en la Argentina, por nuestra coyuntura, ha bajado. Corrigiendo eso a través del fomento y el incentivo a la producción podríamos revertir la situación".

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"