Actualidad

Se aconseja monitorear yerbales para evitar proliferación de plagas

Desde el Servicio de Extensión Yerbatero del INYM se recuerda la importancia de monitorear las plantaciones de yerba mate para detectar o no la presencia de plagas, y en caso de hacerlo, determinar si se encuentran dentro de umbral de daño para el cultivo.

7 Dic 2021

 "El monitoreo temprano es muy ventajoso porque nos permite detectar y tomar medidas a tiempo, en la etapa inicial, y de esa forma evitar la proliferación de plagas", pero hay que tener en cuenta que el cultivo de yerba mate no tiene casos extremos frente al ataque de insectos principalmente, por eso las prácticas culturales son una gran herramienta para prevenirlas, explicó el ingeniero Pablo Herrera, uno de los 12 profesionales que la Institución asignó para asistir a los productores.

Por lo general los principales ataques de plagas se dan una vez que ingresa la primavera, coincidiendo con el aumento de temperatura y la principal época de brotación de la planta de yerba mate.

Si el ataque de plagas está por encima del umbral de daño repercutirá negativamente en la producción de hojas. Por eso recomendamos monitorear periódicamente el cultivo y en caso de detectar su presencia, y dudar frente a esta situación, informar a los técnicos del Servicio de Extensión Yerbatero del INYM, para socializar está situación y coordinar las visitas para determinar si es necesario tomar las medidas pertinentes.

Plagas

Son cuatro las principales plagas que se observan en el cultivo de yerba mate: "Taladro o tigre de la yerba mate", "Rulo o psílido de la yerba mate", "Marandová u oruga rabuda" y ácaros: "ácaro del bronceado", "ácaro rojo" y "ácaro blanco".

En cambio, "pulgones", "cochinilla cerosa" y "mosca blanca" son plagas secundarias del cultivo.

Más sustentable, menos plagas

Los yerbales equilibrados naturalmente, con manejo de suelos apropiados, fertilización adecuada de las plantas, cortinas rompe vientos o arbolados, promueven la presencia de enemigos naturales, estos mantienen los niveles de plagas por debajo del umbral de daño económico, disminuyendo la intervención del hombre para controlarlos.

Por eso es importante promover la presencia de enemigos naturales de las plagas con plantas que produzcan flores en el yerbal durante todo el año, y tener cuidado al usar insecticidas, ya que el uso de los mismos disminuye la existencia de los depredadores y afecta el equilibrio del ecosistema, provocando un daño que tarda años en reponerse, lo que significa que las plagas pueden presentarse con mayor frecuencia.

"El uso de productos fitosanitarios es lo último a lo que se debe recurrir, y siempre deben ser utilizados productos registrados y autorizados por el SENASA con la habilitación para el uso en el cultivo de yerba mate", indicó Herrera.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"