EEUU

Se acerca el fin del liderazgo de EEUU como exportador de granos?

Este año, Brasil podría coronarse como el exportador de maíz más grande del mundo

10 Feb 2023

 No comenzó con el golpe de un hacha en el Amazonas o con una explosión en Kiev. Si bien ambos contribuyeron, el cambio que está ocurriendo en los flujos globales de granos es un prisma multifacético a través del cual la imagen del futuro de la entrega de granos continúa evolucionando.

"Este año, Brasil podría coronarse como el exportador de maíz más grande del mundo", dijo Dan Basse, presidente de AgResource Company  . "Le tomó esa corona a la soja en 2017".

Aumento global de acres

Esta hazaña fue puesta en marcha por la sequía de EE. UU. en 2012, ya que los precios más altos alentaron a más acres y empujaron a los compradores a buscar suministros alternativos. Si bien Ucrania ha ayudado a satisfacer parte de esa demanda, la guerra en curso y los consiguientes daños a la infraestructura dificultarán que Ucrania recupere los volúmenes anteriores durante algún tiempo.

"Ucrania, pase lo que pase con la guerra de ahora en adelante, con optimismo probablemente veremos una producción de maíz y girasol entre un 40% y un 50% por debajo de lo normal", dice Basse. "La cosecha de maíz probablemente estará en el rango de 18 millones de toneladas métricas (MMT) o 20 MMT".
Por supuesto, eso solo es posible si el corredor de envío negociado permanece abierto y los buques de transporte están dispuestos a transportar el grano a su destino.

"Es sumamente improbable que Rusia se retire de este acuerdo simplemente porque sus aliados, China, India e Irán, tienen un fuerte interés en mantener el flujo de granos forrajeros", dice Matt Roberts, analista senior de granos de Terrain  .

 Todos los ojos en el trigo

A medida que la producción de Ucrania se tambalea en medio de la guerra, la escasez de mano de obra, los altos precios de los fertilizantes y el diésel cerca de $30 por galón, otros países ayudarán a compensar el déficit. El trigo vendrá de la UE, Argentina, Estados Unidos y Rusia.

"La cosecha de trigo rusa es un récord de más de 100 MMT, y exportarán trigo a un precio más barato que nosotros", dice Steve Freed, vicepresidente de investigación de granos de ADM Investor Services  .

"Si Rusia tiene un problema de cultivo, habrá una historia en el mercado mundial del trigo", agrega Basse.

La expansión de la superficie cultivada más allá de las fronteras de EE. UU., concuerdan Freed y Basse, seguirá aumentando la oferta y reduciendo la demanda de exportación de EE. UU.

 "Creemos que Rusia podría agregar fácilmente 18 millones de acres para el próximo año y Brasil también podría agregar 18 millones de acres el próximo año y no afectar realmente a la Amazonía", dice Freed. "Mientras que los ambientalistas en Washington quieren agregar de 3 a 4 millones de acres al CRP".

Foco de soja

La yuxtaposición de la posible contracción de la superficie cultivada frente a un nuevo impulsor de la demanda de diésel renovable y combustible de aviación sostenible ha hecho que las plantas de trituración se expandan en busca de más hectáreas de soja, no menos.

"La obligación de volumen renovable (RVO) RVO se redujo de la EPA en diciembre, por lo que ahora creemos que necesitaremos entre 14 millones o 15 millones de acres adicionales de soja para 2026", dice Basse. "Mientras miramos la última mitad del año, creemos que el aceite de soya alcanzará nuevos máximos históricos".

A medida que los precios del aceite de soja y la demanda aumentan, Basse espera que afecte las decisiones de plantación en 2024. El resultado será un floreciente mercado interno para la soja y grandes suministros exportables de harina de soja.

"A medida que el diesel renovable entra en línea, nuestra participación en el comercio mundial de soya está disminuyendo", dice Basse. "Este año, nuestra participación es solo del 11 % y cuando entré por primera vez en este negocio hace 44 años, era del 64 %".

Freed está de acuerdo y espera que la tendencia sea una menor exportación de granos de EE. UU. debido a una cosecha récord en Brasil. Ese gran potencial coincide con la gran demanda del comprador de soja número 1 del mundo, China. Roberts dice que seguiremos vendiendo soja en China, solo que vendrá en forma de proteína de ganado.

"A medida que China, India, Indonesia y otros países en desarrollo se vuelven más ricos, no se trata solo de comer más", dijo Roberts. "Se trata de comer mejor y eso significa pasar a mejores cortes de carne y proteína animal".

Estos analistas predicen que la única constante en el panorama actual del flujo global de cereales es el cambio.

"El repunte de 2022 tuvo que ver con la reducción de los suministros", dice Freed. "2023 va a ser una demanda más baja ya que los precios intentan competir con el hecho de que todos estos otros orígenes ahora son más baratos que nosotros".

Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"