EEUU

Se aceleró el desempleo en EEUU

El dato sugirió cierta relajación en las condiciones del mercado laboral, lo que permitiría a la Reserva Federal moverse a alzas más pequeñas de las tasas de interés a partir de diciembre.

4 Nov 2022

Los empresarios estadounidenses contrataron más trabajadores de lo esperado en octubre, pero el aumento de la tasa de desempleo al 3,7% sugirió cierta relajación en las condiciones del mercado laboral, lo que permitiría a la Reserva Federal moverse a alzas más pequeñas de las tasas de interés a partir de diciembre.

Los puestos de trabajo en las nóminas no agrícolas aumentaron en 261.000 el mes pasado, mostró el viernes el informe de empleo del Departamento de Trabajo. Los datos de septiembre fueron revisados al alza para mostrar 315.000 puestos de trabajo sumados, en lugar de 263.000.

Los economistas encuestados por Reuters habían previsto un crecimiento de 200.000 puestos de trabajo, con estimaciones que oscilaban entre 120.000 y 300.000.

La tasa de desempleo aumentó al 3,7% desde el 3,5% de septiembre. Los ingresos medios por hora aumentaron un 0,4%, tras el 0,3% en septiembre, pero es probable que se hayan visto impulsados por una peculiaridad del calendario.

Los salarios aumentaron un 4,7% interanual en octubre, tras el 5% de septiembre, ya que las grandes alzas del año pasado salieron del cálculo. Otras medidas salariales también se han reducido, lo que es un buen augurio para la inflación.

La Fed anunció el miércoles otra alza de tasas de 75 puntos básicos y dijo que su lucha contra la inflación requeriría un mayor aumento de los costos de los préstamos, pero que podría estar acercándose a un punto de inflexión del endurecimiento más rápido de la política monetaria en 40 años.

El crecimiento del empleo se ha mantenido sólido pese a que la demanda interna se ha suavizado en un contexto de mayores costos de endeudamiento, debido a que las empresas sustituyen a los trabajadores que se habrían marchado.

Sin embargo, con el aumento de los riesgos de recesión, la práctica podría terminar pronto. Una encuesta del Instituto de Gerencia y Abastecimiento reveló el jueves que algunas empresas del sector servicios "están aplazando la cobertura de puestos vacantes" debido a la incertidumbre sobre la situación económica.

Aun así, el mercado laboral está muy ajustado, con 1,9 puestos de trabajo por cada desempleado a finales de septiembre.

Powell había adelantado que el compromiso de la entidad estaba depositado en contener la inflación, pero los números de desempleo alimenta la hipótesis de que las próximas subas de la Fed sean más moderadas, para contener el efecto recesivo de las mismas que pueden sumarse al escenario general de contracción de la actividad.

Más de EEUU
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.
EEUU

Semáforo en el campo: claves para una siembra exitosa en la agricultura de EE.UU.

El calendario no manda: expertos agronómicos de Farm Journal comparten cuatro recomendaciones para arrancar con el pie derecho la siembra de maíz y soja en 2025/26. Evaluar el suelo, evitar el enfriamiento de semilla y conocer la calidad del lote son algunas de las claves.
Trump tensiona el comercio agrícola: el futuro de las exportaciones de EE.UU. entra en zona de turbulencia
EEUU

Trump tensiona el comercio agrícola: el futuro de las exportaciones de EE.UU. entra en zona de turbulencia

Con nuevas tarifas en el horizonte, la agricultura estadounidense se enfrenta a una posible reconfiguración. ¿Seguirá siendo el comercio exterior el motor del agro o es momento de repensar los mercados internos y la diversificación productiva?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"