Economía

Scioli prevé que el campo liquidará US$22.000 millones en los próximos 180 días

El ministro de Desarrollo Productivo agregó además que cuando pase el invierno disminuirán las importaciones de energía y los dólares se dirigirán a la "reindustrialización".

25 Jul 2022

 El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, anunció que prevé que el campo "liquidará US$22.000 millones en los próximos 180 días" al tiempo que indicó que luego de que pase el invierno disminuirá la necesidad de importación de energía, por lo que los dólares "se volcarán a la reindustrialización".

En un comunicado, Scioli señaló que Argentina tiene "perspectivas muy favorables", y que "tenemos por delante un desarrollo muy virtuoso".

El ministro dijo que el campo y la minería son "sectores claves, grandes generadores de dólares, de inversiones y que están en plena expansión en nuestro país".

Scioli subrayó que se reunió con todas las empresas "para dar respuestas y que puedan sostener la cadena productiva".

"Argentina no tiene un problema estructural, tiene un problema coyuntural de la falta de dólares por la situación mundial, el impacto de la guerra y por cómo aumentaron los combustibles", destacó el ministro.

El ministro dijo que la minería "es un sector con más de 10.000 millones de dólares de inversión provenientes de Canadá, China, Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, sectores como el caso del litio, cobre, oro, plata".

"El mundo demanda minerales que Argentina tiene, por eso se está dando este circuito virtuoso de inversiones" indicó.

El ministro de Desarrollo Productivo ponderó la "inversión, producción y exportación del sector hidrocarburífero. Lo que son 8.700 millones de dólares, este año, de inversión y todo lo que significa el aumento de la producción de gas natural, lo que está significando un aumento de 3.800 millones de m3".

"Sabemos que al declinar la demanda de energía cuando empiecen a subir las temperaturas, avancemos sobre la primavera, esto va a exigir menos dólares para importar energía y se van a volcar a seguir reindustrializando el país", agregó.

Además, Scioli pidió "mirar lo que está pasando en el agro", al señalar que "para los próximos 180 días se prevén liquidaciones de aproximadamente 22 mil millones de dólares".

 En ese sentido agregó que "también se ve en la pujanza que se está demostrando en los sectores industriales, como el automotriz, la metalmecánica, el calzado, el textil. Cualquiera de esos sectores ve la recuperación productiva que está teniendo".

Por otra parte, Scioli aseguró que en "Argentina hay muchas veces especulación financiera" pero que "este es un gobierno que apuesta a la economía real, la producción, el trabajo, para la reindustrialización".

El ministro resaltó el trabajo articulado con el Banco Central y el Ministerio de Economía "con una visión integral en lo que respecta a mi responsabilidad actual en el Ministerio".

"Estamos trabajando sector por sector para garantizar el acceso al mercado de cambio y que puedan tener certidumbre con un dólar a precio de reposición", añadió el funcionario.

Scioli, en tanto, insistió en que: "Tenemos por delante un desarrollo muy virtuoso en cuanto al ingreso en dólares genuinos y brutos de las inversiones".

"Esta es la tranquilidad que yo quiero llevar. La coyuntura del día la sé y estamos todo el tiempo hablando con empresarios. Me reuní yo personalmente con todas las empresas, hicimos relevamientos, fijamos prioridades y estamos dándoles respuestas para que puedan sostener la cadena productiva. Y también, con responsabilidad, los precios", indicó.

También consideró que se debe tener conciencia sobre la crisis mundial y ejemplificó: "Acaba de caer el primer ministro de Italia y también el de Inglaterra, dos potencias. También tenemos que ver lo que sucede en Japón, y los cortes de energía en países europeos".

En ese sentido recordó que "Argentina está en el mundo muy bien posicionada, porque el mundo demanda lo que nuestro país tiene. En energía tenemos la segunda reserva más grande del mundo, con el gasoducto Néstor Kirchner en pleno proceso de construcción y nos va a permitir exportar energía".

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"