Actualidad

Schiaretti presentó un proyecto de ley para producción y consumo de biocombustibles

"El primer motivo por el cual hay que ir hacia los biocombustibles es, sin dudas, por el cuidado de la ecología, el cuidado del desarrollo sustentable para nuestra Córdoba, para nuestro país, y para el planeta", reflexionó el mandatario en el acto que encabezó por videoconferencia y que tuvo epicentro en el Centro Cívico de Río Cuarto.

30 Oct 2020

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, presentó el proyecto de ley de promoción y desarrollo para la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía.

"El primer motivo por el cual hay que ir hacia los biocombustibles es, sin dudas, por el cuidado de la ecología, el cuidado del desarrollo sustentable para nuestra Córdoba, para nuestro país, y para el planeta", reflexionó el mandatario en el acto que encabezó por videoconferencia y que tuvo epicentro en el Centro Cívico de Río Cuarto.

En ese sentido, Schiaretti agregó: "Tenemos que combatir los efectos adversos del cambio climático. Los biocombustibles producen muchísima menor polución que los combustibles fósiles, por eso son una necesidad".

"Quería que el lanzamiento de la promoción de esta ley se hiciera en Río Cuarto, no solo porque es la capital agroalimentaria y la capital alterna de nuestra provincia, sino porque mostró siempre una actitud pionera en relación a los biocombustibles, y tiene un intendente que empuja su puesta en marcha", agregó

Como objetivos generales del proyecto se encuentra la consolidación de la producción de biocombustibles y transformación de la biomasa y sus derivados, para promover procesos productivos que impacten de forma positiva en el desarrollo socio-económico regional, en el ambiente, en el uso responsable y sustentable de los recursos naturales, el cuidado de los ecosistemas y la salud pública.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"