Actualidad

Schiaretti anunció medidas por los incendios

La inversión superará los 150 millones de pesos en asistencia social, apoyo al sector productivo y la restauración ambiental. Alcanzará a 600 beneficiarios, entre productores, familias y lugareños que sufrieron pérdidas materiales por el fuego.

2 Sep 2020

El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, presentó este miércoles un paquete de medidas especiales enfocadas en reparar y remediar los daños provocados por los incendios rurales y forestales ocurridos días atrás en el norte y oeste provincial. Se trata de un plan de ayudas centradas en la asistencia social, el apoyo al sector productivo y la restauración ambiental.

Acompañado de la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y de los funcionarios que forman parte de la Mesa Interministerial conformada en el marco de los incendios, el gobernador anunció en detalle los fondos destinados a productores, familias y a acciones ambientales. La inversión provincial superará los 150 millones de pesos y alcanzará a 600 beneficiarios (familias, pequeños y medianos productores), aproximadamente.

El mandatario provincial se refirió a la importancia de un Estado presente que acompaña a cada comunidad, a sus productores y a las familias que hoy sufren las duras condiciones que dejó este incendio de gran envergadura. "Córdoba no deja solo a sus hijos. Tenemos el Fondo para Desastres que es de 1.000 millones de pesos, acá vamos a utilizar 150 millones y si hace falta utilizar más, lo vamos a hacer", indicó el gobernador.

Schiaretti reiteró los agradecimientos a las instituciones que participaron de la lucha contra los incendios y dedicó un párrafo especial a los Bomberos Voluntarios: "A ellos agradezco enormemente una vez más todo el esfuerzo que hacen para combatir los incendios y el trabajo de quienes los ayudaron. Los incendios fueron primero contenidos, después controlados y finalmente declarados extinguidos ayer".

Asistencia social y ayudas no reintegrables

En materia social se dispusieron ayudas no reintegrables para aquellas familias afectadas por el desastre, quienes podrán acceder hasta 3 cuotas de $ 15 mil.

En tanto, para la "Reconstrucción de Viviendas" se entregará hasta el monto de $ 700 mil para la compra de materiales en convenio con el gobierno local. Mientras que para aquellos lugareños que requieran de la "Reparación de Vivienda" se dispondrá de $ 200 mil para materiales también en convenio con el gobierno local. En ambos casos la ayuda es no reintegrable.

Por otra parte, se informó que aquellas familias que requieran reponer "Equipamiento del Hogar", dispondrán de hasta $ 100 mil no reintegrable, para la compra de muebles y bienes dañados por el avance del fuego.

Asistencia productiva

La ayuda provincial incluye una línea de inversión para acompañar a pequeños y medianos productores a los que el incendio les arrebató sus instalaciones y recursos.

Para ello, se dispone de aportes no reintegrable de $ 160 mil orientados a la "Sustitución de Infraestructura" lo que les permitirá a los productores recomenzar su emprendimiento y renovar alambrados, cañerías, o herramientas o maquinaria dañada. Asimismo, se anunció también para la "Reposición del Capital de Trabajo" fondos hasta $ 150 mil de aporte no reintegrable.

En tanto, los productores de la región del norte y oeste provincial dispondrán de créditos de hasta $ 500 mil que serán otorgados por la Fundación del Banco de la Provincia de Córdoba a tasa cero, con un año de gracia y dos años para su devolución.

Remediación ambiental

En materia ambiental, las medidas se centrarán en acciones de "Reforestación". Se prevé la implantación de 400 mil plantines durante el periodo de dos años. Colocándose, en los meses que restan del año, 65 mil ejemplares. Por otra parte, se anunció además un fuerte trabajo de prevención que implicará la ejecución de un plan de picadas perimetrales y cortafuegos.

Desde el Ministerio de Coordinación se informó que la inversión estimada para la restauración ambiental asciende a $ 25 millones, mientras que $ 75 millones se aplicarán en ayudas no reintegrables y $ 50 millones en préstamos a tasa cero.

Cabe recordar que el Gobierno de Córdoba días atrás puso a disposición diferentes recursos necesarios para abordar de manera inmediata la asistencia frente a la situación provocada por los incendios.

Entre esas medidas está la Declaración de Desastre Agropecuario y la habilitación del Fondo de Desastre. Además, se instruyó el envío de Aportes del Tesoro Provincial (ATP) a 15 municipios y comunas, y la entrega de módulos alimentarios. Por otra parte, productores dedicados a la cría de animales de granja que fueron afectados por el fuego recibieron alimento balanceado.

La explicación de cada una de las medidas fue realizada por la ministra Rivero, quien destacó el trabajo interministerial e intersectorial con la participación de 65 instituciones en el abordaje de la remediación ambiental

Del acto, que tuvo lugar en la Sala de Situación del Centro Cívico, participaron también el ministro de Desarrollo Social, Carlos Massei; el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; y el Director General de Agencias Zonales y Desarrollo Territorial, German Font.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"