Autos

Scania lanza la segunda edición de "conductoras" el programa de formación para mujeres

Con el objetivo de reducir la brecha de género existente en el sector del transporte, la firma sueca becará a 12 mujeres de todo el país

5 Nov 2020

n la actualidad, solo el 0,41% de las licencias emitidas para transporte de cargas corresponden a mujeres. Ante este escenario, Scania Argentina, desde su rol de empresa líder en materia de transporte sustentable, realizará por segundo año consecutivo el ciclo "CONDUCTORAS", diseñado para formar profesionalmente a mujeres que deseen ser parte de la industria.

El objetivo del programa, que será lanzado el próximo viernes 13 de noviembre en formato virtual, es reducir la brecha de género existente en el sector y contribuir a satisfacer la necesidad de conductores profesionales que hoy tiene el transporte de cargas, otorgándole una nueva salida laboral a mujeres que buscan profesionalizarse.

Serán en total 12 mujeres de todo el país las que recibirán la beca que brindará la compañía, que incluye el curso de conductora profesional, hospedaje, traslados y comidas. El programa otorgará las herramientas necesarias para poder operar eficientemente un vehículo de transporte de cargas, así como también brindar un servicio de calidad, convirtiéndose en conductoras profesionales. Su desarrollo estará focalizado en la conducción de vehículos articulados, de los cuales Scania es una de las principales comercializadoras de marca propia en la República Argentina.

El lanzamiento se transmitirá en vivo a través del canal de Youtube de la marca, el viernes 13 de noviembre a partir de las 10 am, en el siguiente link: https://youtu.be/6Ky9NIWr3AM. Hasta ese día, en el que la plataforma para inscribirse pasará a estar online, las interesadas pueden ingresar en www.programamujeresconductoras.com.ar y anotarse en la lista de espera para recibir todas las novedades del programa.

Más de Autos, pickups
Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz
Autos

Se levanta el cepo y arranca una nueva era: cómo impacta la liberalización del dólar en la industria automotriz

Con el fin del cepo cambiario, las automotrices ganan margen para importar, exportar y planificar inversiones. Ejecutivos de Ford y Toyota celebraron la medida, mientras que los importadores anticipan mayor competitividad. El desafío: ¿qué pasará con los precios?
Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025
Autos

Toyota renueva su ícono del off-road: así es el nuevo 4Runner 2025

Con diseño robusto, versiones para todos los gustos y tecnología híbrida, la nueva generación del SUV ya se vende en EE.UU.
China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.
Autos

China pone el freno a inversiones de Geely y BYD en América Latina por tensión comercial con EE.UU.

La demora en las aprobaciones para proyectos en Brasil y México revela la creciente cautela de Beijing ante los aranceles de Trump y el nuevo mapa geopolítico del comercio global.
Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir
Autos

Mitsubishi lanza la nueva L200 en Argentina: más robusta, tecnológica y lista para competir

Con nuevo diseño, motor más eficiente, mejoras en seguridad y equipamiento de alto nivel, la nueva L200 busca ganar terreno frente a las clásicas del segmento como Hilux, Amarok y Ranger. ¿Tiene con qué dar pelea?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"