Actualidad

Satélites indican la mayor siembra de maíz de los últimos 10 años

El trabajo con imágenes satelitales reveló 1,6 M ha de maíz y 4,8 M ha de soja para el Ciclo 2020/21. El maíz superó al ciclo anterior por un 7% y la soja cayó un 4%.

23 Abr 2021

 De acuerdo al último informe de la Guía Estratégica para el Agro, «el maíz volvió a quitarle área a "la reina" y marca un nuevo récord de siembra en la región núcleo».

En tal sentido, los analistas señalan que «cuando comenzó la campaña maicera, la incertidumbre de "La Niña "reinaba en las decisiones y el aumento que se esperaba en el área de siembra quedó envuelto en dudas. Tras recorrer la región, georreferenciar 4.300 puntos de diferentes coberturas y volcar la información en la plataforma de Google Earth Engine, las imágenes del satélite Sentinel-2 despejan las dudas».

«El resultado sorprende, ya que se sembraron más de 220 mil has extras de lo que se esperaba en la región núcleo», afirma el estudio. Esto da un total de área maicera de 1,61 M ha, es decir un 7% más que hace un año. Y en soja que se estimaba un crecimiento de área, los satélites responden que no, que la soja volvió a caer en este año y que se trata del menor hectareaje de los últimos 10 años con 4,82 M de ha.

Por su parte, «el NE bonaerense (subzona III) se destaca por el mayor incremento de superficie maicera con un aumento de área del 22%. Le sigue el centro y sur santafesino (Subzona I y II) con una suba del 7 y 8%. De esta manera, la región sembró su mayor hectareaje histórico de maíz con 1,6 M ha. Descontando aquellas destinadas a consumo animal, el área de maíz comercial (cosecha de grano) asciende a 1,5 M ha», señala el informe.

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa
Agricultura

Menos soja, más maíz: ajustan proyecciones de cosecha con 1 millón de toneladas menos para la oleaginosa

Un recorte en el área sembrada de soja impacta en la estimación final de producción, mientras el maíz gana terreno impulsado por mejores condiciones climáticas y señales de rentabilidad.
Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad
Agricultura

Maíz argentino: con una de las huellas de carbono más bajas del mundo, el agro nacional gana terreno en sostenibilidad

Un estudio de INTA, INTI, Maizar y la Bolsa de Cereales posiciona a la Argentina entre los países con menor impacto ambiental en la producción de maíz. La siembra directa y el uso eficiente de fertilizantes son claves en un modelo que abre nuevas oportunidades globales.
Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja
Agricultura

Desarrollan biofertilizante que mejora un 6 % el rendimiento de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura.
USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024
Agricultura

USDA : Relevan trigo mejor de lo que se esperaba pero por debajo del 2024

Según el informe el 48% de los cultivos están en estado bueno/excelente, por debajo del 56% de igual momento de 2024, pero por encima del 47% estimado en promedio por los privados
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"