Negocios

Santos Giannuzzo asume como CEO de Stoller Argentina & Uruguay

El ejecutivo, con más de una década de trayectoria en la empresa, encara el desafío de "acompañar a los clientes con soluciones para incrementar el rendimiento de los cultivos y los niveles de producción".

7 Mar 2022

 El Grupo Stoller anuncia que Santos Giannuzzo asume como nuevo CEO de Stoller Argentina & Uruguay, en reemplazo de Ignacio Moyano, que fue designado recientemente como Gerente General de Stoller Brasil. Estos nuevos desafíos, que vienen a fortalecer la estructura global, están alineados con la visión de futuro diseñada en el plan estratégico de la corporación

Giannuzzo es contador público egresado en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y posee un MBA y una especialización en manejo de riesgo corporativo, con una trayectoria de más de dos décadas trabajando en empresas vinculadas al rubro agroindustrial.

En Stoller Argentina & Uruguay comenzó en 2008, como manager financiero, y a partir de 2015 se desempeñó como Director Financiero (CFO). "La compañía a nivel mundial ha iniciado un proceso de reestructuración, con nuevas estructuras de recursos humanos, que tienen como fin liderar la nueva estrategia de desarrollo de la compañía que apunta a fomentar el uso de fertilización y especialidades por parte de los productores. El desafío es estar cerca de los clientes y acompañarlos con soluciones para incrementar el rendimiento de los cultivos y los niveles de producción, así como también la calidad, para poder llegar a los mercados de todo el mundo", señaló Giannuzzo.


Sobre este punto, recordó que desde 1950 la población mundial se ha duplicado y se espera que para 2030 alcance las 8.000 millones de personas, con dos de cada tres viviendo en las grandes ciudades, lo que implica una demanda creciente de alimentos que deben abastecerse por medio de la producción de granos y carnes. "Es de esperar que casi todo el aumento productivo se concentre en los países en desarrollo, gracias a la intensificación de la agricultura; es decir, a mayores rendimientos por unidad de superficie. Para eso, son fundamentales las tecnologías modernas de fertilización, en las que Stoller es líder. Y hay que agregar los altos niveles de precios de los commodities, que garantizan una alta demanda de nuestros productos", añadió el ejecutivo.

Y continuó: "Conforme la urbanización reduzca la fuerza de trabajo agrícola, la agricultura tendrá que adoptar nuevas modalidades de mecanización. Esta situación implica incrementar la eficacia de la utilización de todos los recursos naturales, en particular el agua, y la necesidad de utilización de fertilizantes, que deben ser capaces de habilitar la planta para lograr la máxima expresión genética en cualquier tipo de clima y de suelo en que se cultiven".

A tal fin, el Grupo Stoller viene desarrollando a nivel global fuertes inversiones en investigación y desarrollo, recursos humanos, tecnologías modernas, productos y servicios para brindar soluciones al hombre de campo. Dicha visión se debe, en gran parte, a la ejecución continua de su planificación estratégica compartida entre sus diversas filiales repartidas en 56 países.

La subsidiaria Argentina & Uruguay continua con un potencial crecimiento, con el foco puesto en crear valor para los clientes y la prioridad en desarrollar e implementar soluciones junto con distribuidores y productores, con el fin de optimizar cada vez más la experiencia de su comunidad. En línea con este propósito, la cantidad de colaboradores se incrementó más de un 11%, mientras que la facturación y las inversiones en marketing, tecnología e investigación y desarrollo se incrementaron 50%, en dólares, por encima del promedio de los últimos 10 años.


Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"