Ganadería

Santa Inés, la raza ovina que por primera vez desembarca en la Exposición de Palermo

De Entre Ríos a Palermo, la Cabaña El Luchador trajo cinco animales de la raza ovina Santa Inés. Sus características reproductivas y el no tener lana sino pelo, la posicionan como una raza con gran futuro en el país.

23 Jul 2022

 Una de las novedades de la 134ª Exposición Rural de Palermo, es la llegada desde tierras entrerrianas de una nueva raza ovina, "Santa Inés", de la mano de la Cabaña ovina y caprina El Luchador.

"Para nosotros es una gran satisfacción estar presentando esta raza por primera vez en Palermo, mostrando al público argentino y extranjero esta raza que es de pelo, deslanada. Santa Inés tiene origen en Brasil y la hemos introducido a fines de 2019 desde Paraguay", describió el cabañero Sergio Taffarel.

En Palermo están presentando un borrego de 18 meses con 115 kilogramos, una borrega de 2 años con mellizos de 30 días y un borreguito de 8 meses con 81 kilos.

Como prueba de la gran repercusión que esta nueva raza está teniendo en Palermo, Taffarel amenaza, entre risas, con "hacer un flyer para no seguir repitiendo siempre lo mismo", mientras varios visitantes esperan para consultar sobre las propiedades de estos animales.

"Sabemos que Palermo es la vidriera del país y del mundo, así que tenemos muchas expectativas con esta raza", subrayó el cabañero de la localidad de Herrera, en el departamento Concepción, Entre Ríos.

Características

Santa Inés es "una raza netamente carnicera y de pelo, con lo cual no se esquila, no tiene lana. Además, tiene la característica reproductiva de ser poliéstrica continua, tiene celo todos los meses, con lo cual se puede salir de la estacionalidad del cordero y dirigir las pariciones para el tiempo que uno quiera".

Originaria de la zona de Fortaleza, Santa Inés es un híbrido de las razas Morada Nova (rústica brasilera), Bergamasca (lechera italiana) y Somalí (carnicera sudafricana).

Otra característica destacable de esta raza es que se trata de animales dóciles y muy adaptables a las distintas regiones y suelos. En cuanto a peso, son animales que en 90 días pueden alcanzar los 30 kilos, y en 120 días corderos de 40 a 43 kilos.

En Argentina, "El Luchador" es la única cabaña que cuenta con esta raza, con el registro número uno, y un núcleo genético de 30 madres y madres puras por cruza que "encarneramos con carneros pedigré para ir mejorando la raza, y un total de cerca de cien vientres".

En la Expo Rural la cabaña entrerriana sacará dos ejemplares Santa Inés macho a la venta. Sobre el futuro de la raza en el país Taffarel opinó: "De seguir la actual situación del poco valor de la lana y la escasa mano de obra que hay para la esquila, le veo mucho futuro a esta raza, además de su capacidad de reproducción que será muy importante cuando se quiera hacer carne ovina y tener corderos fuera de época".

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"