Agricultura

Santa Fe y Buenos Aires retoman cosecha tras excesos Hídricos; situación crítica en Misiones

Tras un período de intensas lluvias, las provincias de Santa Fe y Buenos Aires han reanudado sus actividades de cosecha, según informó la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA)

7 May 2024

 Este avance se da gracias a la disminución de las precipitaciones que ha permitido que las áreas con reservas excesivas de agua en el centro de Santa Fe y el noreste de Buenos Aires muestren mejorías significativas, facilitando la reanudación de las labores agrícolas.

La ORA también destacó que, a pesar de las lluvias recientes en las provincias del Litoral, solo algunas áreas han logrado salir de la clasificación de reservas excesivas o excesos hídricos. En contraste, la zona núcleo reporta reservas adecuadas a óptimas, lo que asegura un excelente inicio para la campaña de fina 2024-2025. No obstante, las áreas con déficit hídrico incluyen el extremo sudoeste de Buenos Aires, el oeste de Santiago del Estero, y las provincias cordilleranas del centro y norte del país.

En Misiones, la situación es crítica, con evacuados y serios desafíos en la circulación debido a desbordes de ríos y arroyos, un escenario que refleja las dificultades enfrentadas por el estado brasileño de Río Grande del Sur. La permanencia de un sistema de lluvias intensas entre el 28 de abril y el 5 de mayo causó dramáticas inundaciones en Porto Alegre, donde se registraron 358 mm de lluvia, más de tres veces la precipitación mensual normal de mayo.

En Posadas, Misiones, la precipitación alcanzó los 266 mm, superando en más del doble la lluvia normal de todo mayo. El gobierno de Misiones reportó al menos 200 evacuados debido a las inundaciones.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"