Legislativas

"Santa Fe votó un cambio", pero "no más impuestos o más retenciones"

"El Gobierno nacional hace proyecciones de posibles recaudaciones en materia de derechos de exportación, pero en algún punto pueden ser erróneas o equivocadas porque al subir las retenciones podemos perder mercados", sostuvo Gustavo Puccini.

22 Ene 2024

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, admitió este lunes que su distrito "votó un cambio" en las elecciones que ganó el presidente Javier Milei, pero sostuvo que "no tenía pensado ese voto del cambio que podían venir más impuestos o más retenciones, sino todo lo contrario, pensaba que podía haber baja de retenciones".

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, admitió este lunes que su distrito "votó un cambio" en las elecciones que ganó el presidente Javier Milei, pero sostuvo que "no tenía pensado ese voto del cambio que podían venir más impuestos o más retenciones, sino todo lo contrario, pensaba que podía haber baja de retenciones".

Al ser consultado sobre la puja de la administración de Maximiliano Pullaro con el Gobierno nacional por la suba de retenciones a productos exportables contenida en la Ley Ómnibus, Puccini dijo que "está duro, tenso, pero bueno, en un diálogo, que eso es lo importante".

Sobre su optimismo acerca de que triunfe la postura de las provincias productivas en relación a ese tema, Puccini dijo que no quiere perderlo "porque la gente quiere un cambio, votó un cambio".


"El kirchnerismo agotó el modelo anterior y creo que la provincia de Santa Fe votó un cambio, la producción votó un cambio, pero no tenía pensado ese voto del cambio que podían venir más impuestos o más retenciones, sino todo lo contrario, pensaba que podía haber bajas de retenciones, el campo también esperaba eso", indicó Puccini en diálogo con radio Universidad, de Santa Fe.

El ministro advirtió que "las nuevas retenciones no estamos a favor de que se apliquen porque entendemos que nos perjudican, y además nos pueden sacar de mercado en algunas situaciones".

En esa línea consideró que "el Gobierno nacional hace proyecciones de posibles recaudaciones en materia de derechos de exportación, pero en algún punto pueden ser erróneas o equivocadas porque al subir las retenciones podemos perder mercados y esas proyecciones que están pensadas para el año para cubrir el déficit pueden no llegar, la recaudación puede ser cero".

Para Puccini, "el sector agrícola, con una retención del 15%, puede quedar afuera de mercados, de eso no se va a recaudar nada de lo que el Estado proyecta recaudar".

"Le estamos diciendo al Gobierno que hay que analizar caso por caso, qué es lo que se está pensando hacer y tener en cuenta que nosotros estamos compitiendo en el mundo con otros países para mantenernos en los mercados internacionales, por eso cualquier cambio que hagamos podemos quedar afuera del mundo", agregó.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"