Actualidad

Santa Fe: Trampas con código QR para monitorear el Picudo del algodonero

Fue presentado durante una reunión entre personal del Senasa y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA).

14 Ene 2022

 Durante un encuentro virtual realizado entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA) se presentó el sistema de monitoreo de picudo del algodonero (Anthonomus grandis Boheman) por medio de trampas con código QR.

El encuentro contó con la presencia de los agentes Jorge Orellana y María Paula Massola, del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Picudo del Algodonero del Senasa; Analía Fernández, coordinadora de Protección Vegetal del Centro Regional Santa Fe del organismo y su equipo de trabajo y Cristian Zorzón, presidente de la APPA y técnicos de la misma.

Durante la reunión, el personal de la APPA explicó el funcionamiento del sistema de monitoreo utilizado para la detección del Picudo del algodonero, que consta de una herramienta digital que incorpora un código QR para la lectura de cada trampa colocada en la región algodonera del país.

A partir de la lectura del código QR asociado a cada trampa, quien la monitorea identifica la trampa e informa de manera digital sus novedades, quedando registrada la fecha, hora y geolocalización de la actividad realizada.

APPA es un ente sanitario registrado en Senasa, quien se sumará a la red oficial de monitoreo de trampas de Picudo del Algodonero que tiene actualmente Senasa en la provincia de Santa Fe.


Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"