Sanidad Vegetal

Santa Fe: Se detectaron tres casos positivos de HLB en el insecto vector de la enfermedad

En el marco de las acciones de monitoreo y control que realiza Senasa mediante su Programa Nacional de Prevención de la plaga.

30 Ago 2024

- El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó en Santa Fe tres casos positivos en el insecto vector del HLB (Diaphorina citri), dos en plantas de arbolado urbano, en las localidades de Villa Ocampo y San Antonio de Obligado, y otro en una quinta comercial en la localidad de Malabrigo. 

Las detecciones se dieron en el marco de las acciones de monitoreo y control que realiza el Programa Nacional de Prevención del HLB (PNPHLB) del Senasa. 

Tras la comunicación correspondiente a los productores y municipios afectados, se está trabajando en el Plan de contingencia para prevenir la dispersión de esa enfermedad hacia otras zonas de la provincia. 

Dicho Plan se basa en un esquema por el que se trazan círculos concéntricos desde el foco detectado, que van desde los 0,5 km,1 km, 3 km, 6,5 km y 10 km, y se monitorea la superficie que abarca cada uno de ellos para establecer la situación respecto del HLB. 

Asimismo, se conformó una mesa de trabajo con el Senasa, el Colegio de Ingenieros Agrónomos, la Municipalidad de Malabrigo, INASE y productores citrícolas para definir las acciones a seguir en los focos detectados. Sobre el HLB 

El Huanglongbing es considerada la enfermedad más devastadora de los cítricos a nivel mundial. Afecta a todas las plantas de cítricos y algunas plantas ornamentales como el Mirto, Murraya o Jazmín Árabe (Murraya paniculata). La enfermedad se difunde a través de la utilización de material de propagación infectado (yemas o partes vegetales infectadas) y de su insecto vector llamado Diaphorina citri. Para mayor información oficial sobre el HLB ingresar en el micrositio del Senasa o comunicarse por correo electrónico a alertahlb@senasa.gob.ar 

Más de Agricultura
La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas
Agricultura

La chinche del arce se multiplica en Cuyo y enciende alertas entre especialistas

Aunque no afecta directamente a cultivos agrícolas, la rápida expansión de esta plaga en zonas urbanas y periurbanas de Mendoza preocupa por su impacto en el arbolado y la calidad de vida de los vecinos. Especialistas analizan estrategias de control y prevención.
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"