Actualidad

Santa Fe proyecta la creación de una reserva hídrica en Bajos Submeridionales

Se trata de una iniciativa que apunta a proteger importantes servicios ecosistémicos y promover modelos de desarrollo sostenible.

20 Dic 2021

 El Gobierno de Santa Fe elaboró un proyecto para proteger más de 311 mil hectáreas a través de la creación de una reserva hídrica en la zona de los Bajos Submeridionales, en el extremo noroeste de la provincia, en el marco del Programa Regenera Santa Fe, que propone ampliar e incorporar áreas naturales protegidas, informaron hoy voceros oficiales.

El área que se busca proteger es una superficie en polígono delimitada en el norte por la ruta provincial 31, hacia el oeste por la ruta provincial 13, hacia el sur por la ruta provincial 32, un camino comunal y la ruta provincial 40, y al este por el Arroyo Golondrina.

La provincia eligió la categoría que establece el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, a través de la ley provincial número 12.175/03.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet, destacó que es intención de la provincia impulsar "acciones climáticas concretas protegiendo áreas que brindan importantes servicios ecosistémicos y promoviendo modelos de desarrollo sostenible".

"La iniciativa de esta nueva reserva hídrica natural se suma al proyecto de ampliación del parque nacional Islas de Santa Fe, que implica un aumento desde la superficie actual de 4096 hectáreas actuales a un total de más de 10.000 hectáreas", añadió.

Gonnet, junto a su par de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, mantuvo un encuentro con el Equipo Técnico Interdisciplinario de los Bajos Submeridionales, integrado por dirigentes ruralistas, de pequeños productores, profesionales del INTA y de universidades, entre otros.

En ese sentido, la funcionaria valoró "que las cuestiones ambientales se discutan en estos ámbitos porque siempre se dieron en contextos de enfrentamiento", en relación al encuentro desarrollado en la estancia Las Gamas, situada en el departamento Vera.

El aporte del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat fue la presentación del Plan Director de los Bajos Submeridionales, desarrollado de manera interjurisdiccional con las provincias de Santiago del Estero y Chaco.

La ministra Frana comentó que el plan "tiene que ver con una política sustentable y de arraigar a nuestra gente en el norte, a fin de generar las condiciones necesarias para que pueda vivir y desarrollarse en el lugar donde nació".

Fuente: Télam

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"