Economia

Santa Fe obtuvo financiamiento internacional por US$150 millones para infraestructura logística

La provincia logró obtener un crédito del Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), destinado a mejorar significativamente la infraestructura logística del Gran Rosario, uno de los polos productivos más importantes del país.

28 Mar 2025

 Este financiamiento fue confirmado luego de una visita técnica del organismo realizada en febrero, y contó con el respaldo expreso del Ministerio de Economía de la Nación.

La iniciativa contempla una serie de intervenciones estratégicas, especialmente centradas en descongestionar el tránsito pesado y optimizar los accesos portuarios. Entre las obras destacadas figura la construcción de un tercer carril en la autopista Rosario-Santa Fe, específicamente en el tramo que une San Lorenzo con el acceso a las terminales portuarias de Timbúes. Esta obra facilitará el tránsito fluido de camiones y reducirá considerablemente el impacto sobre las zonas urbanas.

Pablo Olivares, ministro de Economía provincial, destacó que este financiamiento permitirá "resolver la parte más crítica del problema logístico de la provincia", mientras que Gustavo Puccini, titular de Desarrollo Productivo, resaltó que se trata del "plan de obras vinculado al sistema productivo más ambicioso en la historia santafesina". Ambos funcionarios señalaron que la planificación se llevó a cabo mediante un amplio diálogo con sectores privados y gobiernos locales.

El sector agroindustrial manifestó satisfacción por el anuncio. La Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (Ciara) y el Centro Exportador de Cereales (CEC) calificaron la gestión provincial como "brillante", y destacaron que las nuevas infraestructuras garantizarán accesos "modernos y seguros" a las terminales portuarias, beneficiando directamente a transportistas y comunidades vecinas.

Por su parte, la Bolsa de Comercio de Rosario consideró este financiamiento como un "avance clave" para la competitividad de la región, y subrayó la importancia de que el Gobierno provincial haya incorporado las sugerencias y prioridades presentadas por la entidad en materia de infraestructura.

El proyecto forma parte de un acuerdo más amplio recientemente firmado con Córdoba y Entre Ríos, que busca consolidar una estrategia logística regional integrada y fortalecer aún más la capacidad productiva del área central del pa

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"