Actualidad

Santa Fe niega que se hayan producido 150 despidos en frigoríficos

El ministro de Trabajo de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, aseguró que "no hubo 150 despidos", contra lo que denunció un dirigente gremial, y aseguró que en la actualidad "no hay un panorama de despidos o suspensiones generalizadas" ocasionado por restricciones a la exportación de carne.

11 Sep 2021

 El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Juan Manuel Pusineri, aseguró que "no hubo 150 despidos" en frigoríficos de la provincia, contra lo que denunció un dirigente gremial, y aseguró que en la actualidad "no hay un panorama de despidos o suspensiones generalizadas" ocasionado por las restricciones a la exportación de carne vacuna.

"No hubo 150 despidos, eso quedó esclarecido en la audiencia. Entiendo que el gremio lo manejaba como una posibilidad, pero no surgió de la audiencia que se haya materializado", indicó Pusineri en diálogo con Télam.

Dicha audiencia, que se dio a mediados de la semana, fue solicitada por el Sindicato de la Carne de Santa Fe, tras las expresiones de su titular, Daniel Roa, en diferentes medios de comunicación para informar del despido de 150 trabajadores de frigoríficos, un día después de que el Gobierno nacional extendiera las restricciones para exportar carne vacuna.

A la audiencia solo asistió una cámara empresaria de las tres del rubro en la provincia, la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) y el secretario de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Jorge Torelli, explicó el ministro.

Asimismo, planteó que la cámara que participó "no dijo que haya una situación así".

Según relató Pusineri, en la audiencia "se conversó de la situación laboral en general. No hay un panorama de despidos o suspensiones generalizadas en los frigoríficos de la provincia".

"Tenemos situaciones que van desde los que producen para el mercado interno, que no están teniendo ningún inconveniente, algunos otros que exportan a determinados lugares, como la Unión Europea, y algún frigorífico puntual, como es el caso de Recreo, que está teniendo una reducción de un día a la semana de jornada laboral", detalló.

En este sentido, afirmó que en la audiencia "se acordó monitorear la situación frigorífico por frigorífico, es decir, si hay alguno que tuvo alguna dificultad, tratar su tema, y ver las posibilidades que existen de asistirlo. No tratar la cuestión en forma global porque no surge que haya una situación tal en los frigoríficos".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
La faena vacuna cayó 3,5% en marzo y se profundiza el freno en la producción de carne
Ganadería

La faena vacuna cayó 3,5% en marzo y se profundiza el freno en la producción de carne

La industria frigorífica argentina cerró marzo de 2025 con una nueva retracción en su nivel de actividad.
Reestructura silenciosa en el INTA: menos personal, más poder para el Consejo
Actualidad

Reestructura silenciosa en el INTA: menos personal, más poder para el Consejo

Mientras los trabajadores del INTA entran en estado de alerta por posibles despidos masivos, el Consejo Directivo concentra funciones clave y avanza con una transformación institucional sin precedentes. ¿Qué hay detrás del ajuste?
El mercado inmobiliario rural muestra una leve mejora, pero persisten dudas entre inversores
Economia

El mercado inmobiliario rural muestra una leve mejora, pero persisten dudas entre inversores

El índice InCAIR de marzo se ubicó en 43,34 puntos: crecen las consultas por campos ganaderos, pero escasean las ofertas agrícolas de calidad
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"