Economia

Santa Fe : Mesa de Lechería: ampliar la exportación, uno de los ejes centrales de la primera reunión del año

Entre las proyecciones para 2025 se trató el financiamiento, conseguir mayor competitividad para el sector, e ir por nuevos mercados.

24 Feb 2025

El encuentro fue encabezado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada.

El ministro provincial de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, encabezaron este viernes la reunión de la Mesa Provincial de Lechería en la que se abordaron temas clave para el sector, como exportaciones y nuevos mercados, infraestructura eléctrica, energías renovables, financiamiento y capacitaciones. Además, se trataron detalles de Todo Láctea 2025, que se llevará a cabo del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza.

Puccini recordó al respecto que "estamos trabajando en infraestructura eléctrica y energética para el sector tambero, y también con lo que llamamos Caminos Productivos", y agregó que "el comercio internacional es también un eje, estamos participando en ferias a nivel internacional, también en ferias de aquí y en rondas de negocios"; y destacó además que "este año Todo Láctea se va a hacer en la provincia de Santa Fe, y eso también es importante".

Asimismo, el ministro santafesino repasó algunos logros alcanzados durante 2024, y mencionó "el tema de retenciones: la lechería finalmente pudo tener retención cero, y eso fue una certeza para a este sector". También remarcó que "fuimos la primera provincia donde se anunció el crédito con el Banco Bice, que es innovador, porque se ha tomado el valor-producto, y somos la provincia que más ha tomado estos créditos, casi 40, con 4.000 millones de pesos".

Mientras, el secretario de Agricultura y Ganadería de la Provincia, Ignacio Mántaras, reconoció que esta "es una mesa que trabajó activamente desde que iniciamos la gestión, y hoy reforzamos lo hecho en 2024, repasamos algunos puntos, y proyectamos 2025. Hablamos mucho de financiamiento y de cuestiones estratégicas", y afirmó que "estamos convencidos que la potencia de lechería y el desafío de lechería en Santa Fe es la exportación, esa es la primera demanda".

Más competitividad para el sector

Del encuentro participó también el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, quien admitió que "hoy la realidad del sector es que cerramos un 2024 con un precio para el productor muy positivo, que le permitió a muchos poder cancelar deudas", y agregó que "trabajamos muy fuerte en conjunto para lograr financiamiento, que es una demanda histórica del sector. Y logramos desarrollar herramientas a valor-producto que le da mayor previsibilidad a los productores".

Por otro lado, se refirió a los desafíos que encara el sector y manifestó que "el mercado interno se cayó un poco, pero ya vemos los primeros signos de reactivación, que empezaron en diciembre. Este año queremos seguir trabajando en esto, que el precio del productor se estabilice, y trabajar fuertemente en la competitividad, tanto tranqueras adentro, y empezar a trabajar fuertemente en una agenda de promoción de los productos lácteos al exterior: tenemos que ir por más mercados y fortalecer lo que ya tenemos. Creo que ahí está el futuro de la lechería, porque estamos convencidos que tenemos mucho para hacer".

En ese sentido, Alconada explicó que "la competitividad se tiene que generar a partir de la inversión y de mejorar y optimizar los sistemas en producción, tanto en industria como en la parte de producción primaria. En producción primaria ya tuvimos una oferta agresiva de financiamiento, ahora vamos por lo mismo para sector industrial. Tenemos que generar productos más competitivos, aumentar la producción y agrandar la torta", concluyó.

De la reunión realizada en el Salón Amarillo del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia, en la ciudad de Santa Fe, participaron también representantes de Carsfe, Coninagro, Federación Agraria, Sociedad Rural, Meprolsafe, JIPL, Apymil, Cafypel, CIL, INTI Lácteos, INTA, Senasa, Colegio de Médicos Veterinarios, Colegio de Ingenieros y Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), entre otros.


Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"