Actualidad

Santa Fe informó que hasta el 31 de marzo habrá tiempo para solicitar certificados de Emergencia Agropecuaria

Mediante los mismos los productores podrán acceder también a beneficios provinciales y nacionales y líneas de financiamiento del CFI.

14 Mar 2022

Mediante los mismos los productores podrán acceder también a beneficios provinciales y nacionales y líneas de financiamiento del CFI. El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología amplió hasta el 31 de marzo el período para solicitar los beneficios de la emergencia agropecuaria; trámite que se inicia presentando, a través del portal de la provincia, los formularios de declaraciones juradas y la documentación respaldatoria para acceder al certificado correspondiente. 

Cabe recordar que al momento de realizar las solicitudes, los productores deben constar que sus predios o explotaciones se encuentran afectadas por la sequía, adjuntando el contrato según corresponda, y estar inscriptos en Registro Único de Producciones Primarias en el distrito que van a presentar la declaración jurada de Emergencia Agropecuaria

A través de los decretos 0020 y 0080/22, el Gobierno de la provincia de Santa Fe declaró la Emergencia Agropecuaria, que rige desde el 1 de enero hasta el 31 de junio del corriente año. 

Dichas normas abarcan las explotaciones agrícolas extensivas, frutihortícolas extensivas e intensivas, y a la ganadería en general, afectadas por sequía en la totalidad de los distritos de todos los departamentos del territorio santafesino, a excepción de los del Departamento General López. 

El ministerio verificará, de forma aleatoria, los daños manifestados a través de las declaraciones juradas presentadas y, en caso de verificarse inconsistencias, se procederá a dejar sin efecto el trámite iniciado. 

Los productores deberán iniciar los trámites desde la página web del gobierno provincial (www.santafe.gov.ar), ingresando al apartado de Emergencia Agropecuaria que figura en la portada. Cabe destacar que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación homologó la emergencia agropecuaria presentada por la provincia de Santa Fe para las explotaciones agrícolas, ganaderas y frutihortícolas afectadas por la sequía, ubicadas en todo el territorio provincial con excepción del departamento General López, hasta el 30 de junio de este año. 

Dicha homologación, establecida por la Resolución Nº 31/2022, comprende los beneficios contenidos en el Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios establecido por la Ley Nº 26.509. 

A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley Nacional y la homologación de los decretos provinciales, los productores deberán disponer del certificado de emergencia o desastre agropecuario emitido por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología en el marco de los Decretos 0020 y 0080/22. Una vez que el productor haya obtenido el Certificado de Emergencia o Desastre agropecuario, podrá solicitar los beneficios contenidos en la Ley Sistema Nacional para la Prevención y Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios mediante la Ley Nº 26.509, para lo cual deberá enviar o presentar el certificado emitido ante la agencia de AFIP de dicha jurisdicción. 

En el siguiente link los productores encontrarán el detalle de los trámites de AFIP que deberán efectuar para obtener los beneficios impositivos: https://www.afip.gob.ar/actividadesAgropecuarias/beneficios/emergencia-agropecuaria/solicitud.asp Por otro lado, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuenta con la Línea de Reactivación Productiva, destinada a productores con menos de 200 hectáreas, alcanzados por los decretos provinciales de Emergencia Agropecuaria, y para lo cuál también es requisito la presentación del certificado de emergencia o desastre agropecuario. 

Se trata de una herramienta adicional que el Gobierno Provincial dispone a fin de paliar los efectos producidos por el fenómeno climático y restablecer a la empresa a su nivel de producción habitual. Los montos máximos de financiamiento son de hasta $750.000 y con una tasa de interés del 7%, un periodo de gracia de 12 meses y un plazo de pago de hasta 36 meses. Los interesados en acceder a esta herramienta tienen un plazo de inscripción hasta el 30 de junio del corriente año.

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"