Economía

Santa Fe fortalece el rol del sector cooperativo en la economía provincial

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se reunió con el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), organismo referente del cooperativismo en el mundo.

25 Ene 2024

El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, mantuvo un encuentro con el presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), Ariel Guarco, organismo federativo referente del cooperativismo en el mundo, con el objetivo de potenciar el desarrollo cooperativo regional.

En la oportunidad, Puccini señaló que "Santa Fe es símbolo de asociativismo. Tenemos una tradición cooperativista y mucho futuro en ese aspecto. Nuestra gestión priorizará trabajar en conjunto con cooperativas y mutuales porque hay mucho en juego y nuestra provincia tiene todo para ser protagonista nacional en materia productiva. Vamos a generar oportunidades de negocios de exportación para las empresas santafesinas e inversiones de cooperativas de otros países en nuestra provincia", enfatizó.

"Este encuentro fue el primero de muchos. Con ACI compartimos los objetivos de nuestros programas Santa Fe Global, Sinergia y Cooperativas al mundo, y nos pusimos a disposición para potenciar la colaboración y la labor conjunta", añadió el funcionario.

Asimismo, el ministro recordó que "en Santa Fe hay 2.000 cooperativas y 850 mutuales que conforman un sistema socioeconómico centrado en la asociación como la respuesta colectiva a demandas históricas. Vamos a mantener en alto las banderas del mutualismo y la solidaridad que serán aliadas principales para generar mejores oportunidades y empleo para la región", afirmó.

Durante la reunión se acordó suscribir un convenio para conformar mesas de articulación entre el Estado y entidades cooperativas representativas, y profundizar vínculos para la exportación y la inversión de cooperativas internacionales en el territorio.

Además, se tendieron lazos para posicionar a Santa Fe como sede de actividades en el Año Internacional de las Cooperativas: "Vamos a propiciar acciones para que nuestra provincia sea anfitriona de acciones en 2025, en el marco del Año Internacional de las Cooperativas. Esto nos brindará la oportunidad de mostrar al mundo el sistema regional que trabaja por una sociedad más inclusiva y sostenible, poniendo foco en la Región Centro como protagonista de este proceso", explicó Puccini.

""

Por su parte, el secretario de Cooperativas, Mutuales y Emprendedurismo, Gonzalo Toselli; manifestó que "en tiempos en los que se debate el modelo de desarrollo es prioridad para nuestra gestión fomentar una economía competitiva desde el movimiento cooperativo y mutual, y rescatar los valores que propenden a una comunidad más justa, integrada y con mejores oportunidades para los santafesinos".

La Alianza Cooperativa Internacional es una organización no gubernamental que une, representa y sirve a las cooperativas en todo el mundo. Fundada en 1895, es una de las instituciones más antiguas y una de las entidades más grandes según el número de personas representadas: 1.000 millones de miembros cooperativos en todo el mundo.

Este organismo federativo representa a las cooperativas y proporciona una voz global y un foro de conocimiento, experiencia y acción coordinada para los 3 millones de cooperativas que se estima que hay en el planeta.

Del encuentro, llevado a cabo en la ciudad de Buenos Aires, participaron también la secretaria de Comercio Internacional, Georgina Losada; y la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti.

Más de Política y Economía
Inseguridad en el campo
Policiales

Inseguridad en el campo

Se realizó una importante reunión con Martín Culatto, director del Programa de Seguridad Productiva del Ministerio de Seguridad junto a una mesa de productores y entidades ,
Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso
Economia

Producciones regionales : solo dos tienen un buen paso

Solo en los rubros de maní y producción ovina, la mejora en la rentabilidad se explicó por un leve incremento de precios que superó a la inflación, en un contexto en el que los costos operativos mostraron una evolución más moderada.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro
Economia

Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro

A pesar de la caída del dólar libre, el kilo de asado aumentó más de 200% desde noviembre
Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz
Economia

Sin cepo, pero sin suba: la soja cayó casi 9% en dólares y los productores vendieron más maíz

Tras la eliminación del cepo cambiario, el mercado esperaba un repunte de precios en pesos, pero ocurrió lo contrario. La presión de la cosecha y un tipo de cambio menos favorable desinflaron las cotizaciones de la soja. En cambio, el maíz ganó terreno en las decisiones comerciales de los productores.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"