Agricultura

Santa Fe: cómo marcha el ciclo agrícola 2024

El ciclo del trigo concluyó con una superficie sembrada de 420.000 hectáreas, de las cuales se cosecharon 377.900 has, mientras que la siembra de soja de primera culminó con 1.037.000 has, un incremento de 60.500 frente al ciclo previo

18 Dic 2024

La Bolsa de Comercio provincial publicó su informe sobre el cierre del ciclo agrícola 2024, destacando resultados clave en los cultivos de trigo, soja, girasol, maíz temprano y algodón en el centro norte de la provincia. Las condiciones climáticas favorables marcaron un año de crecimiento en diversas producciones.

Trigo: Rendimiento y Producción en Aumento

El ciclo del trigo concluyó con una superficie sembrada de 420.000 hectáreas, de las cuales se cosecharon 377.900 hectáreas. El rendimiento promedio alcanzó los 25 quintales por hectárea, un aumento de 5,5 quintales respecto al ciclo anterior, con una producción total de 944.659 toneladas.

Soja de Primera: Incremento en la Superficie Sembrada

La siembra de soja de primera culminó con 1.037.000 hectáreas, un incremento de 60.500 hectáreas frente al ciclo previo. Este aumento fue favorecido por la mejora en las condiciones del suelo y la disponibilidad de agua. Además, se ajustó la intención de siembra de soja tardía para la campaña 2024-2025, que alcanzará 600.000 hectáreas, 20.000 más que el año anterior.

Girasol: Desarrollo Bajo Condiciones Óptimas

El cultivo de girasol avanzó de manera favorable, con plantas en muy buen estado. Los cultivares presentaron un desarrollo normal gracias a condiciones ambientales adecuadas. Las etapas variaron entre floración avanzada y estados vegetativos en los cultivos sembrados tardíamente.

Maíz Temprano: Potencial Genético y Desafíos por Atraso en Siembras

El maíz temprano mostró un crecimiento destacado en los lotes sembrados dentro de la ventana óptima, favorecido por lluvias puntuales y temperaturas adecuadas. No obstante, las siembras tardías, realizadas con un desfase de 20 a 25 días, presentaron limitaciones debido a la baja disponibilidad de agua en los suelos. En general, las condiciones sanitarias fueron buenas, sin presencia significativa de plagas o enfermedades.

Algodón: Progreso en la Zona Algodonera

La siembra de algodón avanzó en el área algodonera del departamento Nueve de Julio y concluyó en las zonas de San Javier y General Obligado. Los cultivos capitalizaron las lluvias recientes y mostraron un estado general de muy bueno a excelente. La incidencia del picudo algodonero fue baja, pero se mantuvieron las recomendaciones de control preventivo.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"