En un esfuerzo por reforzar la trazabilidad, la sanidad y la seguridad alimentaria, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó adelante 264 operativos de control entre diciembre de 2024 y febrero de 2025, en distintos puntos del país, incluyendo accesos estratégicos a la Ciudad de Buenos Aires.
Durante los operativos se verificaron cerca de 10.000 vehículos de transporte, entre camiones, furgones, trailers y autos particulares, que trasladaban alimentos de origen animal, productos vegetales y animales vivos. Como resultado, se labran 403 actas de infracción, muchas de ellas por irregularidades graves.
Entre las faltas más frecuentes observadas por los inspectores del Senasa se destacaron:
Transporte sin habilitación oficial para animales o productos alimenticios.
Ausencia de documentación obligatoria como el DTV-e y DT-e.
Falta de rótulos en envases de frutas y hortalizas.
Inexistencia o fallas en equipos de refrigeración, clave para mantener la cadena de frío en alimentos perecederos.
En los casos más severos, la mercadería fue decomisada y enviada a destrucción, en resguardo de la salud pública y del estatus zoofitosanitario del país.
Los operativos contaron con la participación de profesionales de las áreas de sanidad animal, protección vegetal e inocuidad alimentaria de los centros regionales del Senasa, en colaboración con fuerzas de seguridad nacionales, provinciales y municipales.
Además del control estricto, las acciones incluyeron una fuerte campaña de concientización a transportistas y actores del sector productivo sobre la importancia de cumplir con las normativas vigentes.
Estos controles permiten reforzar la legalidad del comercio, proteger la salud del consumidor y garantizar el bienestar animal, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del sector agropecuario.
Desde Senasa remarcaron que este tipo de operativos continuarán durante todo el año, especialmente en fechas de alta circulación de mercancías.