Actualidad

San Juan fomenta la creación de una cadena productiva de trigo

El objetivo es diversificar la matriz productiva de ese distrito, destacó el gobierno sanjuanino.

20 Ene 2023

El Gobierno de la provincia de San Juan decidió dar impulso a la siembra de trigo y la consecuente creación de su cadena productiva. Ya hay más de 100 hectáreas con este cultivo, que tuvo un fuerte desarrollo en esa provincia hacia 1930; desde el Ministerio de Producción se promueve ahora la creación de la "Cadena del Trigo", con el fin de diversificar la matriz productiva de ese distrito.

Actualmente, existen dos molinos harineros en plena actividad y ambos cuentan con fábrica de fideos; una de ellas, Molino Rosas, es la más grande de la Región Cuyo.

El gobernador sanjuanino Sergio Uñac señaló que "todos los sanjuaninos recordamos las historias que hablaban del polo triguero que era Jáchal, donde existieron al menos cinco molinos harineros. Esto habla de tradición y de resultados: el trigo se da muy bien en San Juan y vamos a impulsar su siembra".

El mandatario agregó que la provincia ha logrado en los últimos años diversificar "considerablemente" su economía y añadió: "Hoy podemos decir que nuestra matriz productiva abarca desde la vitivinicultura, olivicultura, horticultura, turismo, desarrollo de energías limpias, ganadería, industria textil, minería metalífera y no metalífera, y hace un par de años se sumó la producción e investigación de Cannabis Medicinal".

Esta semana el ministro de Producción y Desarrollo Económico de la provincia, Ariel Lucero, visitó el Molino Rosas, desde donde alentó el plan para la siembra de trigo, cuya cosecha tendría su venta asegurada a los molinos harineros de la provincia.

"La meta es apostar a que el ciclo se complete en San Juan con el trigo, la harina y los fideos. Para lograrlo es muy importante que todos los actores de la cadena se pongan de acuerdo y eso es lo que estamos proponiendo", dijo el ministro.

Y agregó que habría "un mercado asegurado y una cosecha promedio que podría alcanzar más de 5 mil kilos por hectárea. La idea es lograr un trabajo conjunto y coordinado entre productor, industrial y el resto de los actores de la cadena con un objetivo común, tal como se hizo con 'Tomate 2000': lograr la cadena del trigo en la provincia".

Según consta en el Primer Censo Agrícola de San Juan, realizado en 1931, el trigo sanjuanino era analizado en Estados Unidos y Francia por su calidad, destacó el Gobierno provincial.

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"