Mexico

La salvia, el secreto milenario que ayuda a controlar el azúcar y cuidar el cerebro

Utilizada por culturas originarias de Mesoamérica y validada por la ciencia moderna, esta planta ancestral no solo regula la glucosa en sangre, sino que también protege la memoria y la función cerebral. Descubrí cómo incorporarla a tu bienestar diario.

23 Abr 2025

 Desde tiempos precolombinos, la salvia ha formado parte del acervo medicinal de los pueblos originarios de México. Hoy, esta planta aromática y de apariencia discreta gana terreno en los laboratorios científicos por sus propiedades reguladoras del azúcar en sangre y sus efectos neuroprotectores.

La Salvia officinalis, como se la conoce científicamente, se utilizaba en Mesoamérica no solo con fines terapéuticos, sino también en contextos rituales. Ahora, estudios publicados en revistas como el British Journal of Nutrition y Advances in Pharmacological Sciences validan lo que la sabiduría ancestral ya sabía.

Equilibrio en la glucosa, sin picos ni sobresaltos
Entre los beneficios más destacados de la salvia se encuentra su capacidad para mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la glucosa en ayunas, aspectos fundamentales para quienes padecen diabetes tipo 2 o presentan resistencia a la insulina.

Los flavonoides y ácidos fenólicos presentes en la planta modulan enzimas involucradas en el metabolismo de los carbohidratos, lo que contribuye a evitar picos de azúcar en sangre.

Una defensa antioxidante para el cerebro
Pero los aportes de la salvia no terminan allí. Gracias al ácido rosmarínico y sus aceites esenciales, esta planta ofrece protección frente al estrés oxidativo, promoviendo la salud del sistema nervioso central.

Se ha observado que su consumo moderado puede mejorar la retención de información, la atención y el rendimiento cognitivo. Incluso, estudios recientes exploran su potencial en la prevención del Alzheimer, ya que inhibe la enzima acetilcolinesterasa, clave en la regulación de la acetilcolina, un neurotransmisor vital para la memoria.

¿Cómo incorporar la salvia a tu rutina?
La salvia puede aprovecharse en diversas formas:

- Infusiones para aliviar molestias digestivas o relajarse.

- Aceites esenciales para aromaterapia o masajes.

- Enjuagues bucales por sus propiedades antisépticas.

- Mascarillas y cremas por sus efectos antioxidantes.

Eso sí, los especialistas advierten: nunca reemplazar tratamientos médicos tradicionales por remedios naturales sin supervisión profesional. La salvia es un excelente complemento, no una cura milagrosa.

Un legado botánico con respaldo científico
La integración de esta planta en prácticas modernas de salud representa la convergencia perfecta entre tradición ancestral y conocimiento científico. Así, la salvia sigue floreciendo, ahora en laboratorios, tazas de té y quizás, en tu próxima decisión de bienestar.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario
Bolivia

Bolivia exporta por primera vez chía a China y redefine su mapa comercial agroalimentario

Con un embarque inicial de 25 toneladas sin aranceles, Bolivia abre un nuevo mercado estratégico para su producción de chía. El acuerdo con China promete inversiones, empleo y un fuerte impulso para el agro. La mirada geopolítica detrás de este histórico avance.
Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica
Bolivia

Bolivia refuerza lazos con Corea del Sur para potenciar el agro con innovación y asistencia técnica

Un encuentro estratégico en Seúl busca ampliar recursos y cooperación para fortalecer cultivos clave como arroz, papa y maíz.
Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025
Uruguay

Uruguay afianza su lugar en el podio exportador de carne: proyecciones globales destacan su crecimiento en 2025

Con un alza del 2,5% respecto a 2024, el USDA proyecta que Uruguay exportará 485 mil toneladas de carne vacuna este año. China y EE.UU. seguirán siendo mercados clave, en un escenario internacional con nuevos liderazgos y tensiones comerciales.
Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña
Panama

Panamá se acerca a un hito exportador: EE.UU. a punto de abrir su mercado a la carne bovina panameña

Con auditorías superadas y laboratorios certificados, Panamá está a un paso de exportar carne bovina a Estados Unidos. El avance marca un logro clave para el sistema sanitario y abre una nueva puerta para los productores ganaderos del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"