Actualidad

Sábado de protesta: cómo se desarrolla el tractorazo que terminará en Plaza de Mayo

A partir de las 12, los autoconvocados se trasladarán en tractores desde Avenida del Libertador y Udaondo hacia Plaza de Mayo. Se espera que la hora central del acto frente a la Casa Rosada sea las 15.

23 Abr 2022

 El denominado 'tractorazo' fue convocado por productores de distintos puntos del país, a través de las redes sociales con la etiqueta #23A, al que también se le sumaron dirigentes de Juntos por el Cambio con otras consignas políticas "en defensa de la república y la justicia independiente".

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, se desdijo acerca de sus dichos sobre la movilización convocada por sectores agropecuarios y aseguró que no impedirá su ingreso de los tractores de los productores, que ya fue autorizado por la Ciudad.

Quiénes lo realizan y qué reclaman

Se trata de los denominados productores autoconvocados, que en la práctica no están nucleados en ninguna de las entidades rurales. En la vereda de enfrente los representantes de las entidades del campo CRA, FAA y Coninagro detallaron expresamente que no se sumarán al reclamo e incluso no convocarán a sus bases.

Mientras tanto, desde la Sociedad Rural Argentina expresaron que si bien no son parte de la organización, su cúpula se hará presente en la movilización hacia Plaza de Mayo .

Las proclamas que lleva este grupo que se hace llamar "independiente" son de lo más variadas. Por ejemplo, una organización denominada Campo más Cuidad reclaman por cuestiones no solo ligadas al campo o lo impositivo sino también por la suba de precios, la inseguridad o directamente contra funcionarios del oficialismo.

Los convocantes, además de Campo más Cuidad y figuras de la oposición, son otras organizaciones que tienen fuerte presencia en las redes sociales como la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados y Chacareros unidos, entre otros. Lo cierto es que ninguno de estos grupos tiene personería jurídica.

Cómo será el tractorazo tras las idas y vueltas

A partir de las 12, los autoconvocados se trasladarán en tractores desde Avenida del Libertador y Udaondo hacia Plaza de Mayo. Se espera que la hora central del acto frente a la Casa Rosada sea las 15.

Los puntos de encuentro de vehículos particulares será en el cruce de la rutas nacionales 8 y 9 con la 193. De ahí y por Panamericana, partirán hacia Udaondo y Avenida del Libertador donde, en caravana, se juntarán con los tractores para marchar desde las 12 hasta Plaza de Mayo: estiman arribar allí a las 15.

El ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D Alessandro, dijo que "recibimos una comunicación por parte de los organizadores de la movilización para avisarnos que iban a manifestarse. Se comprometieron a hacerlo a la mañana para minimizar los inconvenientes de movilidad, a dejar carriles libres y a no afectar el Metrobus".

En su cuenta de la red social Twitter, D Alessandro sostuvo que "los derechos no se autorizan y en la Ciudad las reglas son las mismas para todos: el derecho a reclamar y peticionar a las autoridades está en la Constitución Nacional".

"Nosotros no podemos prohibirlo, pero estamos trabajando para ordenarlo y garantizar que ese derecho no colisione con el derecho a circular de las 3 millones de personas que viven en CABA y otras 3 millones que ingresan diariamente", afirmó el ministro de Seguridad.

El funcionario de la administración que encabeza el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se expresó así en medio de una nueva polémica con la Nación, ya que el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, había advertido que no iba a dejar pasar a los manifestantes.

Sin embargo, tras decir que "ni sueñen" en pasar con tractores a la Ciudad, Fernández se retractó y dijo que el Gobierno no hará nada porque la seguridad está a cargo de la gestión porteña y que ya se había comunicado con su par local.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"