Actualidad

Rusia dice que ataque a puerto ucraniano de Odesa no debe afectar la exportación de cereales

Ambos paìses firmaron el viernes en Estambul un acuerdo mediado por la ONU y Turquía que permite reanudar las exportaciones de granos ucranianos a través del mar Negro, bloqueadas a partir de la guerra, así como de cereales y fertilizantes rusos.

25 Jul 2022

Rusia aseguró hoy que el ataque del sábado contra el puerto de la ciudad ucraniana de Odesa "no puede ni debe" afectar la exportación de cereales, después del acuerdo cerrado un día antes entre Moscú y Kiev en Turquía.

El ataque "se centró exclusivamente en la infraestructura militar. No tuvo nada que ver con la infraestructura que se utiliza para cumplir con los acuerdos y exportar granos", manifestó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

"Por lo tanto, esto no puede ni debe afectar de ninguna manera el inicio del proceso de envío", añadió, en declaraciones recogidas por la agencia Sputnik.

Rusia y Ucrania firmaron el viernes en Estambul un acuerdo mediado por la ONU y Turquía que permite reanudar las exportaciones de granos ucranianos a través del mar Negro, bloqueadas a partir de la guerra, así como de cereales y fertilizantes rusos, afectados por las sanciones internacionales, y que busca aliviar la crisis alimentaria global desatada por la guerra.

Al día siguiente, Moscú lanzó un ataque contra el puerto de Odesa, clave para la exportación de cereales, pero argumentó que destruyó un galpón con misiles enviados a Ucrania por Estados Unidos y aseguró que respetaría el acuerdo.

El Comando Militar Sur de Ucrania dijo que ninguna instalación de almacenamiento de granos había sido atacada.

Peskov reclamó hoy a Naciones Unidas que "haga su parte" para retirar las restricciones a las exportaciones rusas y apuntó a la necesidad de que el mecanismo pactado para las exportaciones de granos sea puesto en marcha antes de valorar su efectividad, según recogió la agencia rusa de noticias TASS.

Las declaraciones del portavoz ruso reafirman el pedido del canciller Serguei Lavrov de la víspera, que pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, que facilite el levantamiento parcial de las sanciones para facilitar la implementación del acuerdo.

El ataque contra el puerto de Odesa fue recibido con preocupación por Turquía, garante del acuerdo, y fue condenado por Estados Unidos, la Unión Europea, Naciones Unidas y la propia Ucrania, que denunció el lanzamiento de al menos cuatro misiles Kalibr, dos de los cuales impactaron en las instalaciones portuarias.

En virtud del acuerdo, una coalición de personal turco, ucraniano y de la ONU supervisará la carga de granos en los buques en los puertos ucranianos de Odesa, Chernomosk y Pivdenyi, antes de navegar por una ruta planificada previamente a través del mar Negro.

El pacto establece que rusos y ucranianos se comprometían a suspender cualquier ataque contra los barcos o los puertos que participen en estas exportaciones.

El bloqueo de los cargamentos y exportaciones de cereales y fertilizantes rusos impedidas por sanciones internacionales disparó los precios de productos como el trigo y la cebada.

Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de trigo, maíz y aceite de girasol, pero la invasión de Rusia, lanzada el 24 de febrero, y el bloqueo de sus puertos han detenido su envío al exterior. 

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"