Mercados

Rumores de un nuevo dólar especial para el agro generan incertidumbre en el mercado de granos

Los rumores sobre la posible implementación de un nuevo dólar soja y la incorporación de un dólar maíz están causando preocupación en el mercado de granos. Estas especulaciones han llevado a una disminución en los precios de los principales commodities agrícolas en el mercado local.

14 Jul 2023

En el mercado de granos, circulan fuertes rumores sobre la posibilidad de establecer un nuevo tipo de cambio para el sector agrícola. Según fuentes del mercado, esta posibilidad ha generado incertidumbre y ha impactado negativamente en los precios de los productos agrícolas más importantes.

La agenda oficial del político Sergio Massa incluía hoy un anuncio relacionado con el agro, lo que ha impulsado aún más los rumores de un nuevo dólar soja y la eventual incorporación de un dólar maíz.

Hasta el momento, no se han brindado detalles concretos sobre esta medida, pero su mera especulación ha generado reacciones en el mercado local de granos, especialmente en los precios de la soja y el maíz.

De acuerdo con los datos oficiales más recientes, la comercialización de soja para la campaña 2022/23 se encuentra en 11,2 millones de toneladas, lo que representa aproximadamente el 53,4% de la producción estimada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Por su parte, la comercialización de maíz para la misma campaña alcanza las 15,3 millones de toneladas, equivalente al 45,1% de la producción estimada.

Sin embargo, los volúmenes de comercialización de ambos cultivos se encuentran por debajo de los números del año anterior y del promedio de las últimas cinco campañas, lo que indica un menor dinamismo en el mercado.

Recientemente, representantes de la Bolsa de Comercio de Rosario se reunieron con autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca nacional para discutir las preocupaciones del sector agroindustrial. Durante la reunión, se hizo hincapié en la necesidad de contar con reglas claras y evitar intervenciones en el mercado que generen distorsiones y paralicen la comercialización.

Es importante recordar que el último dólar soja, vigente durante el mes de mayo, tuvo un impacto significativo en el ingreso de divisas en un contexto de sequía. Sin embargo, durante el mes de junio, los exportadores experimentaron el menor ingreso mensual de divisas en 16 años, lo que indica la volatilidad y la sensibilidad del mercado ante las medidas cambiarias.

En conclusión, los rumores de un nuevo dólar especial para el agro han generado incertidumbre en el mercado de granos, impactando en los precios de los principales productos agrícolas. La falta de definiciones claras y las intervenciones en el mercado están generando preocupación en el sector, que busca reglas estables y condiciones favorables para su desarrollo.

Agrolatam.com
Más de Mercados
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen
Mercados

Las importaciones de aceite de palma de la UE disminuyen

La Unión Europea (UE) importó significativamente menos aceite de palma entre julio de 2024 y principios de marzo de 2025 que en el mismo período del año anterior,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"