Ganadería

Rosgan abrió el año de remates televisados: ¿cómo quedaron los precios?

El mercado ganadero de la Bolsa retomó la actividad con una subasta de más de 10.000 cabezas, luego de un fin de año con subas en los valores de hasta 70% respecto al mes anterior.

25 Ene 2024

ROSGAN comenzó el año de los remates televisados con una oferta de 10.000 cabezas y precios que, en promedio, se ubicaron 10% por debajo a los registrados en diciembre 2023. Se trata de la primera subasta luego de un año que finalizó con un crecimiento en precios de más del 70 % comparando con el mes anterior, en el marco de la asunción del nuevo gobierno, la devaluación del peso en más del 100 %, y con un conjunto de alzas de los valores de los bienes y servicios.

En este primer remate, era una incógnita ver cómo respondería un mercado en un período cargado de expectativas como de conflictividades, y con buena parte de compradores y vendedores de vacaciones. Si bien las acciones del nuevo gobierno, como el tratamiento de Decretos de Necesidad y Urgencia junto a una ley ómnibus por parte del parlamento, conforman un escenario de difícil abstracción para los sectores productivos, quedó demostrado que la cadena de ganados y carnes es una de las únicas de competencia perfecta donde oferta y demanda libremente establecen sus precios, tal como suele decirse en el sector.

El MAG, mercado de referencia de la hacienda con destino a faena, después de su raid de precios donde todo estaba por encima de los $2000/$2100 durante diciembre encontró su techo en la demanda: un país con bolsillos flacos que en plenas fiestas asistía a una corrida de precios que licuaba sus ingresos, puso desde la demanda un freno a tanto ímpetu. De aquellos valores, los precios bajaron y se ubicaron en torno a los $1400/ $1500 con signos de leve recuperación recién en los últimos días.

El conjunto de las categorías puestas a la venta en este ROSGAN tuvieron, en promedio, una caída del 10 %, con respecto a diciembre. Aunque algunas de ellas, como las vacas de invernada, de menos del 2%, lo cual indicaba dos cosas: que la demanda seguía vigente y tanto invernadores tradicionales como frigoríficos fueron sosteniendo a la plaza. Por el lado de la oferta, tuvo la presencia de muchos novillos y novillitos marcado la existencia de una recría que comenzó junto a las mejores condiciones climáticas, con más pasturas y mejores lluvias darle kilos es la mejor alternativa del productor.

Esta pequeña corrección a la baja en un mercado que tuvo precios exorbitantes en diciembre muestra que la ganadería va a seguir siendo un gran alternativa. La sequía de todo el 2023 causo severos daños a la producción, obligando a la mal venta anticipada de animales, pero mirando hacia adelante la posibilidad exportadora con un mercado interno más golpeado por la caída de ingresos, permite pensar que el futuro pasa en seguir la recría en los campos propios. La industria exportadores posee mejores valores de compra y será el tractor de todo el sector.

Los precios promedios de todas las categorías han sido los siguientes:

Terneros: $1929.76

Novillitos: $1656.99

Novillos: $1598.45

Terneros/as: $1647.29

Terneras: $1750.93

Novillitos y vaquillonas: $1464.64

Vaquillonas: $1433.45

Vacas de invernada: $1146.65

Tros. Holando: $974.49

Novillitos Holando: $1090.42

Nov. Holando: $1120.00

ROSGAN está integrado por doce operadores: Ildarraz Hnos. S.A., Etchevehere Rural S.R.L; Reggi y Cia SRL; Gananor Pujol S.A., Ferialvarez S.R.L., Aguirre Vazquez S.A., Coop. Guillermo Lehmann, Edgar E. Pastore y Cia. S.R.L., Ganaderos de Ceres Coop. Ltda., Alzaga Unzue y Cia. S.A., Colombo y Colombo S.A., Riboldi S.A.


Más de Ganadería
El Gobierno mantiene el esquema actual de vacunación contra la aftosa pese a los reclamos del campo
Ganaderia

El Gobierno mantiene el esquema actual de vacunación contra la aftosa pese a los reclamos del campo

La Mesa de Enlace había solicitado reducir la campaña anual a una sola aplicación y limitarla a terneros, pero el Ejecutivo decidió sostener el modelo vigente por los brotes internacionales recientes. ¿Qué implica esto para los productores argentinos?
Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales
Ganadería

Engorde a corral: Cada vez más novillos se estarían terminando en los corrales

Al 1ro de abril, se conocieron los datos que informa el SENASA respecto de la cantidad de animales alojados en corrales de engorde.
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012
Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"